www.diariocritico.com
Restricción en el mercado laboral

Restricción en el mercado laboral

jueves 26 de marzo de 2009, 20:01h

En el Ecuador se ha comenzado a sentir el impacto de la crisis económica que aqueja al mundo en el sector real;  la contracción de la demanda y los bajos precios del petróleo, incrementan los problemas en la generación de empleo en el sector público y privado.

El consumo interno se ha visto afectado en estos dos primeros meses del año, el mercado se enfrenta a una fuerte contracción lo que repercute directamente en el mercado laboral que registra una disminución de la demanda por parte de las empresas, generando un exceso de oferta del capital humano, incrementando el desempleo y la inseguridad laboral.

Según cifras del Ministerio de Finanzas, el desempleo para el mes de enero fue de 9,5% con un incremento de 2,2% en comparación al de diciembre del 2008, si ha esto le sumamos las cifras de subempleo, tenemos que el 60% de la población económicamente activa del país no dispone de un empleo formal.

En el sector privado, las empresas se enfrentan ante una contracción fuerte de sus ventas provocando que no dispongan de liquidez para enfrentar sus costos mensuales; y sumando a esto el cierre de las líneas de crédito por parte de las instituciones financieras, las empresas se enfrentan a una necesidad de reducir sus costos.

La crisis internacional, la falta de flexibilidad laboral, los graves errores cometidos por el gobierno en la restricción de la tercerización y sobre todo el ambiente adverso a la inversión, apertura a mercados internacionales, y falta de institucionalidad  constituyen una combinación perversa para los trabajadores ecuatorianos.

Ahora la única solución urgente es generar agresivos procesos de inversión en los sectores de mayor potencialidad de crecimiento, en una asociación público - privada que produzca inmediatamente nuevas plazas de empleo, el sector petrolero, el sector minero, de energía eléctrica de telecomunicaciones son algunos de los casos en que la inversión interna y externa asociada con el Estado deben generar crecimiento.  


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios