Los hospitales madrileños y UNICEF promoverán la lactancia materna
miércoles 01 de abril de 2009, 14:05h
La Comunidad de Madrid, a través del Servicio Madrileño de Salud y UNICEF, han firmado un convenio de colaboración, con vigencia de un año, por el que se creará un Comité de Lactancia Materna en la región para fomentar este tipo de alimentación natural entre las mujeres que van a ser madres. Se establecerán unas normas de funcionamiento, objetivos y actuaciones específicas en este ámbito, así como su coordinación, seguimiento y evaluación en los hospitales y centros de la Comunidad.
Mediante este convenio rubricado este miércoles en el hospital 12 de Octubre por la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez, y el presidente de Unicef Comité de Madrid, Juan Martínez Cervera, se realizarán actividades destinadas a la formación del personal sanitario para que sean capaces de asesorar, durante el embarazo o en el paritorio, sobre los beneficios que supone la leche de madre ya que puede prevenir enfermedades posteriores en el recién nacido.
La Comunidad de Madrid pretende también elaborar y difundir material didáctico para instruir a las futuras madres en esta forma de alimentación natural, así como reproducir la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de mantener la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses y complementada hasta los dos años o más.
Ambas instituciones consideran importante el establecimiento de acciones conjuntas encaminadas a la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, sin descartar otras posibles intervenciones complementarias que contribuyan a la mejora de la salud y calidad de vida de los niños madrileños.
La firma de este acuerdo pone de manifiesto el interés de la Consejeria de Sanidad en la salud de las personas mediante la prevención de enfermedades y las acciones curativas y rehabilitadoras necesarias. Por su parte, UNICEF plantea entre sus objetivos la garantía del completo desarrollo de los niños conforme a su derecho al más alto nivel posible de salud, reconocido en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, en el que destaca el importante papel que desempeña la lactancia materna.
Los efectos beneficiosos de la leche materna, propia o donada, frente a las fórmulas artificiales están reconocidos por toda la comunidad científica. De ahí el interés mostrado por muchos países en el desarrollo de bancos de leche, con pocas excepciones entre las que se encuentra, desde principio de 2008, el Hospital Universitario 12 de Octubre. Los receptores son principalmente niños muy prematuros enfermos o sanos, recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas, alérgicos o cualquier niño amamantado que precise circunstancialmente leche de madre donante porque la suya no pueda administrársela.
El trabajo conjunto de la Comunidad de Madrid y UNICEF en la promoción de la salud infantil en general y de la lactancia materna, en particular, ya ha aportado los primeros resultados. Así, el Hospital de Fuenlabrada, de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid, está acreditado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como centro hospitalario "Amigo de los Niños". Esta acreditación, concedida en noviembre de 2006, reconoce la labor que el hospital desarrolla para promover la lactancia materna. Para ello, el centro constituyó en 2004 un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por pediatras, ginecólogos, matronas, enfermeras, etcétera, que desde entonces ponen en marcha medidas en este ámbito.
El pasado mes de marzo, profesionales del Hospital de Fuenlabrada presentaron un estudio sobre la continuidad de la lactancia materna en los niños nacidos en este centro. Entre sus conclusiones, se apunta que cerca del 50% de los niños seguían con lactancia materna a los 6 meses de edad.
La iniciativa "Hospital Amigo de los Niños" fue lanzada en 1992 de forma conjunta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, con el objetivo de fomentar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. Esta iniciativa reconoce el papel que deben desempeñar los hospitales en el apoyo de la lactancia materna.