Las consultas jurídicas sobre extranjería se duplican
miércoles 08 de abril de 2009, 12:48h
Un millar de personas se han dirigido al Servicio Municipal de Orientación Jurídica en materia de extranjería y lucha contra la discriminación desde enero, lo que supone el doble que los ciudadanos que usaron este servicio el año pasado y una media de 350 consultas al mes.
Según el Ayuntamiento, 1.050 personas hicieron uso de este servicio para informarse sobre todo sobre la obtención de los permisos de residencia y trabajo, con una especial incidencia en los procedimientos de arraigo social. También se ha solicitado información relacionada con reagrupación familiar, nacionalidad, racismo y otros asuntos de índole laboral y civil.
El Servicio Municipal de Orientación Jurídica se presta en los 21 distritos de la ciudad a través de un convenio suscrito con el Colegio de Abogados por una cuantía de 102.974 euros. El dispositivo presta un servicio gratuito de orientación jurídica en materia de extranjería y en supuestos de discriminación por motivos de racismo, xenofobia, homofobia y transfobia.
También se realizan actividades de sensibilización y divulgación, incluido el diseño y desarrollo de un enlace en las páginas web de ambas instituciones. Además, se han llevado a cabo diez jornadas de formación sobre la temática de la extranjería y la discriminación.
La asistencia jurídica contra el racismo y la xenofobia da cumplimiento al compromiso asumido por el Ayuntamiento de Madrid con la Red de Ciudades Europeas contra el Racismo (ECCAR), auspiciada por la Unesco y en la que Madrid tiene un papel protagonista.
Con este servicio, el Ayuntamiento facilita a los inmigrantes el acceso a los recursos disponibles y persigue su integración efectiva en la sociedad. El asesoramiento jurídico y la información del conjunto de derechos y de obligaciones en materia de extranjería es uno de los elementos básicos para lograrla.
El servicio se presta en las sedes de los centros de servicios sociales municipales y constituye una de las novedades fundamentales del II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural, que tiene entre sus prioridades la lucha contra el racismo y la xenofobia.