www.diariocritico.com

La protesta se celebrará el próximo jueves entre la plaza de Colón y Sevilla

Cuarenta asociaciones se unen a la protesta del día 22 en defensa de los servicios públicos

lunes 19 de marzo de 2007, 17:39h
Un total de 42 entidades, entre partidos políticos, asociaciones de vecinos y trabajadores, federaciones de estudiantes y consumidores, colectivos de inmigrantes y otras organizaciones sociales apoyaron este lunes el manifiesto de UGT y CC.OO en defensa de los servicios públicos de la Comunidad de Madrid y animaron a los madrileños a participar en la manifestación del próximo jueves en el centro de Madrid bajo el lema 'En la vida, lo público es lo esencial'.
Entre los colectivos que apoyan esta reivindicación destaca el PSOE, Izquierda Unida, la Unión de Actores de Madrid, las uniones de consumidores CECU Y UCE, el sindicato de estudiantes, las organizaciones de inmigrantes ecuatorianos Rumiñahui y FENADEE, las asociaciones ecologistas Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, la agrupación de Periodistas de Madrid, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid y otras entidades como Foro Social de Madrid, Escuela Abierta o la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos Giner de los Ríos.

El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, redefinió las siglas del Partido Popular como "Partido Peligroso para los trabajadores" por no defender "sus intereses legítimos". Asimismo, pidió al Gobierno regional que tome en consideración las posturas de todo este colectivo, "aunque solo sea porque estamos en periodo electoral y las encuestas les van".

Martínez señaló que los sindicatos y las organizaciones que apoyan la manifestación "no van a negociar la sanidad, ni la educación, ni los transportes públicos ni los servicios sociales ni la fraudulenta gestión de una televisión pública".
"Una vez más, de un lado está el PP y el Gobierno regional y de otro la sociedad. Pero nosotros pretendemos concretar un mensaje sobre las necesidades de la comunidad y de los servicios públicos, casi sin hablar de ideología", agregó el secretario general de UGT-Madrid.  

Por su parte, el secretario general de CC.OO de Madrid, Javier López, afirmó que en los últimos tres años los servicios públicos en la región se han deteriorado en todos los ámbitos y se ha convertido "en un negocio, dejando de ser garantía de igualdad, solidaridad"."Madrid ha sabido mantener su unidad frente a las guerras, violencia, terrorismo y volverá a estar unida el día 22 para revindicar que no es posible un mundo sin violencia, sin paz ni solidaridad sin los servicios públicos, que son garantía de la igualdad social", afirmó López.

Sobre el número de manifestantes que concentrarán el próximo día 22 de marzo, el secretario general de CC.OO de Madrid afirmó que "no vamos a contarlos" aunque aseguró que "van a ser muchos miles". El recorrido de la marcha se iniciará a las 19 horas del próximo jueves, 22 de marzo, y se desarrollará entre la Plaza de Colón hasta las inmediaciones del Metro Sevilla.

Asociaciones que  apoyan la marcha
En el acto también participaron algunos representantes de las asociaciones que apoyan el manifiestos de ambos sindicatos. Entre ellos, la portavoz de la Unión de Actores de Madrid, Concha Rodríguez, que calificó a los servicios públicos como "un bien de todos que beneficia a la diversidad cultural de España". Por su parte, el secretario general de la Unión de Consumidores de España, Eustaquio Jiménez, animó a los ciudadanos a movilizarse "para que no haya diferencias asistenciales entre los que tienen dinero y los que no".  

El presidente de la Asociación de Vecinos de Madrid, Francisco Caño, denunció la "privatización" de los servicios públicos y "la falta de la calidad y deterioro actual" de los mismos. La portavoz del Foro Social de Madrid, Milagros Hernández, afirmó que "otro Madrid es posible" a través de la defensa de la agenda real de los ciudadanos "en contra de la agenda de los poderosos".

Asimismo, el presidente de la Federación de asociaciones para la defensa de la sanidad pública, Marciano Sánchez, se centró también en el "deterioro y la privatización" del sector público en la región. "Hace unos años la Comunidad de Madrid tenía un sistema sanitario excelente, lleno de grande profesionales, pero desde que llegó Esperanza Aguirre al poder, llegaron las listas de espera y los hospitales desbordados cuando se produce un pico de asistencias".

Por otro lado, la portavoz de la asociación de inmigrantes ecuatorianos Rumiñahui, Dora Aguirre, apoyó la manifestación para proteger "el derecho de los inmigrantes al acceso a la educación y la enseñanza en igualdad de oportunidades". Por último, José Luos Pazos, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos Giner de los Ríos, señaló que "siempre estará en contra" de que se desvíen recursos públicos a la educación privada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios