La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional revisó el proyecto de Ley de Transferencia de Bienes y Recursos Administrados por el Distrito Metropolitano de Caracas al Distrito Capital, que establece, entre otras cosas, que "se transferirán las dependencias, entes y servicios adscritos a la Alcaldía Metropolitana, que por su naturaleza eran competencia del extinto Distrito Federal".
El texto, que se discutirá hoy en la plenaria del Parlamento, establece además, en el artículo 4, que pasarán al Distrito Capital "los recursos del Fondo para la Estabilización Macroeconómica que correspondían a la Alcaldía Mayor, los de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE) y del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides)".
Darío Vivas, presidente de la comisión parlamentaria, dijo que la Alcaldía Metropolitana no desaparecerá, pero "quedará como un ente coordinador entre los municipios Sucre, Baruta, El Hatillo y Chacao".
Isidro Carreño, representante de la Oficina Nacional de Presupuesto, aclaró a los diputados que, hasta tanto el Distrito Capital cuente con una institución establecida, las nóminas las continuará cancelando el alcalde metropolitano. Vivas dijo que "ya le fueron depositados los dozavos y Ledezma seguirá pagando a los trabajadores hasta que se ajusten las leyes".
Las aspiración de los parlamentarios es que la Alcaldía Mayor entregue al Distrito Capital los recursos que le ingresen a partir del 13 de abril pasado, cuando se promulgó la ley de la nueva figura de gobierno.
Cuando se le preguntó si Jacqueline Faría resultaba entonces una homóloga del alcalde Ledezma, el diputado Vivas respondió: "Es más bien par de Capriles Radonski, porque tendría rango de gobernadora". Con lo que la vuelta a la figura del Distrito Federal, con un mandatario nombrado a dedo, no es una fantasía de la oposición, sino un hecho.