www.diariocritico.com

UGT anima el cotarro y anuncia huelga: ¿contra quién?

lunes 25 de mayo de 2009, 12:08h
El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, anunció en el congreso que lo colocó de nuevo al frente de este sindicato que no tendrá más remedio que convocar una huelga general contra la crisis y a favor de acciones rápidas para ayudar a los que más la sufren: los parados que no cobran prestación alguna porque se les acabó la ayuda estatal.

La acción de protesta planteada por este sindicato anima, sin duda, el cotarro, y también responde a un deseo, larvado y secreto, de muchos trabajadores que, de esta manera, perciben que las cosas se ordenan y cada cual actúa y juega atendiendo al papel que le corresponde.

Ante una crisis, los empleadores se quejan de lo mal que les van las cosas, que los productos que producen o tareas que desempeñan se reducen, y con ellas, las ganancias y beneficios empresariales. Cuando esto sucede, los señores del dinero aprietan las tuercas a los que necesitan de sus euros para mantener el  negocio y aplazar las deudas, lo que provoca una reacción rápida: si hay que eliminar gastos, mejor hacerlo con la mano de obra. Los que tenían trabajo, precario o de los otros, y ganaban un sueldo, digno o mileurista, cuando llega el patrón con las rebajas se quedan sin curro y se apuntan al INEM, que durante un tiempo les da una parte del salario que recibían cuando estaban colocados.

Cuando las ayudas se acaban, el currito tiene que buscarse la vida, en la economía que sea, incluso sumergida, para llevar el sobre a casa y garantizar una parte de las necesidades básicas de los suyos. Además, busca la complicidad de otros para organizar un coro que se dedique a cantar la gallina a los responsables de que cuando las cosas van mal,  siempre sufren las consecuencias más crudas los mismos. Entonces, los sindicatos responsables movilizan a los trabajadores y se convierten en agitadores necesarios en defensa de los que peor están.

Pero de pronto, se produce una curiosa paradoja: los sindicatos necesitan mirar el DNI político de cada responsable gubernamental para pisar el acelerador o quitar casi el pie del pedal de velocidad. Responsabilizar al presidente de cada comunidad autónoma de la crisis,  supondría convocar huelgas generales en todas las regiones, ya que los más de cuatro millones de parados están bien repartidos por todo  el territorio nacional.

Sería la mejor convocatoria, el mismo día en todas las CCAA, ya que así los gritos y reproches irían, casi al 50 por ciento, contra los del PP y del PSOE que gobiernan la gran mayoría de las autonomías. Sería un sistema parecido a una huelga general en toda España, pero no solamente contra Zapatero, quien  sufriría por no implicar en todo esto a Rajoy.

La culpa no es sólo de uno, por lo que lo más lógico es que cada parte pague su culpa o desidia ante una situación económica delicada y que nos agota si tenemos que buscar un único malo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios