Camps se refirió así relación a las declaraciones realizadas este lunes por el ministro de Administraciones Públicas,
Jordi Sevilla, durante la presentación del informe 'Impacto económico de la America's Cup', en las que reivindicaba la aportación del Gobierno a la 32 edición del evento,
"sin la que no hubiera sido posible", y descartaba la
"fórmula" del Consorcio Valencia 2007 --compuesto por el Ejecutivo, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia--, tras la celebración de la competición náutica, sea o no la ciudad elegida de nuevo la próxima edición.
Al respecto, el titular de Economía apuntó que el Consorcio "ha servido para que la Comunitat cuente con la mejor infraestructura para celebrar este evento, y es por eso que desde el Consell no entendemos por qué el ministro ha expresado su intención de que no siga el día después de la celebración del evento". Asimismo, destacó que el Gobierno "representa el 50 por ciento del Consorcio de la America's Cup por lo que deberá hacer frente al 50 por ciento de las obligaciones adquiridas".
En este sentido, en respuesta a las afirmaciones de que sin la aportación del Estado no habría America's Cup en Valencia, Camps indicó que, según el impacto económico del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), "el gasto asociado al evento asciende a 2.529 millones de euros". Este importe se distribuye entre los 1.159 millones de euros del Consell, un 45,85 por ciento del total; el Consorcio, 438 millones de euros, el 17,3 por ciento, y 204 millones del Gobierno central, un 8,06 por ciento, según señaló.
"De esta forma, podemos afirmar que gracias al esfuerzo conjunto que se viene realizando, principalmente por parte del Consell, se está logrando que los efectos económicos de la celebración de este evento deportivo, se puedan rentabilizar a largo plazo y beneficien a todos los ciudadanos de la Comunitat", manifestó.
Camps señaló también que "tanto la financiación del Instituto de Crédito Oficial que hay que devolver, como todos los gastos, incluidos los que tiene el Consorcio, corresponden el 40 por ciento al Estado, el 40 por ciento a la Generalitat y el 20 por ciento al Ayuntamiento de Valencia".
Futuro de la Comunitat
El conseller de Economía resaltó que no cree que "ni la celebración de la America's Cup, ni el desarrollo urbanístico ni las inversiones de carácter general que afecten al bienestar de los valencianos deban convertirse en una lucha partidista", aunque subrayó que el Gobierno central "lleva mucho tiempo negando todo aquello que es necesario para el futuro crecimiento de la Comunitat como el agua, el AVE, la falta de miembros de Cuerpos de Seguridad del Estado, y la atención de peticiones de una mejor financiación autonómica para la sanidad y la educación, entre otras".
Por ello, agregó que "se echa de menos una aportación directa de los presupuestos generales del Estado para la America's Cup como se hizo en otros eventos como la Expo de Sevilla, las Olimpiadas en Barcelona o como los que si que tiene la Expo de Zaragoza".
Impacto económico
A finales del pasado año, el conseller de Economía presentó el "impacto económico" de la America's Cup recogido en el estudio elaborado por el IVIE en el que se señalaba que la celebración del evento suponía un impacto económico de 2.528,6 millones de euros para la Comunitat a lo largo del periodo 2004-2007.
De esta manera, estimó que "el 79 por ciento del gasto total se centra en inversiones, principalmente, en construcción de infraestructuras, mientas que el 21 por ciento restante se refiere a gasto corriente". "Además del impacto directo que supone esta inyección de gasto, el impacto total sobre la renta de la Comunitat se estima en 2.472,7 millones de euros", precisó el conseller.
Al respecto, Gerardo Camps aseveró que
"tanto este estudio como el que hoy presentó el ministro Jordi Sevilla son compatibles y ponen de manifiesto, que el evento está teniendo un impacto positivo sobre la renta de la Comunitat".