Pla se expresó así en Alzira en un acto ante más de 1.000 agricultores de la Comunitat en el que participó la ministra de Agricultura,
Elena Espinosa, y en el que presentó las líneas estratégicas del programa electoral en agricultura, que también incluye la aprobación de leyes para mejorar el actual sistema de estructuras de producción agraria y para promover el desarrollo sostenible del medio rural.
El candidato socialista manifestó que "el Júcar ha sido, es y será un río español con mayoría valenciana" y garantizó que, con él como presidente de la Generalitat, "así seguirá siendo". "Igual que os dije que el trasvase Jucar-Vinalopó sería desde el azud de la Marquesa, ahora os aseguro que la reforma de la ley de Aguas reconocerá nuestra mayoría territorial en el Júcar y vuestra adecuada representación en la futura administración del agua", señaló.
"Todo lo contrario que el presidente del Consell, Francisco Camps, que pide a otros lo que él puede hacer aquí y no hace", ya que "no permite" la participación de los agricultores en la administración del agua, "no moderniza" los regadíos del Júcar, "como es su obligación", y "sigue emperrado en que el agua del Júcar se tome en Cortes de Pallás aunque eso suponga el fin para la Ribera del Júcar", "y eso no lo vamos a permitir", exclamó.
El candidato socialista se comprometió además a que, si gana las próximas elecciones, su primera medida para el sector sea impulsar el establecimiento de una Mesa Permanente de Concertación para las políticas agrarias valencianas, con la intención de que se convierta "en el arma básica para producir el cambio necesario en el sector agrario valenciano". "Con el acuerdo de esta mesa impulsaré, de una vez por todas, las nunca emprendidas elecciones en el campo", prometió.
Además, el PSPV desarrollará un programa de modernización para concentrar en explotaciones viables el 20 por ciento de la superficie cultivada creando la figura del agente concentrador, y también llevará a la Mesa de Concertación un plan detallado para que la red comercial de los productos agrarios esté al servicio del agricultor valenciano e incorporará una regulación en este sentido en la ley valenciana de Ordenación de las Estructuras Agrarias de Producción, que será también de Comercialización.
También pondrá en marcha un seguro de rentas y de explotación para agricultores y ganaderos profesionales y un programa de relevo generacional, con incentivos a la inversión de los jóvenes agricultores, y la creación de una beca de 12.000 euros para completar la formación en cualquier país de la Unión Europea.
Desarrollo sostenible
También impulsará una ley valenciana de Desarrollo Sostenible de Medio Rural que contemple, entre otras cosas, la creación de la figura del municipio rural, con deducciones fiscales y ayudas directas que contribuyan al desarrollo económico y cultural de los pueblos y sus familias. También realizará un programa de desarrollo rural en clave valenciana, con incentivos a la creación de empresas adaptadas a las posibilidades de las comarcas del interior y con planes integrales comarcales.
Además, se comprometió a cesar al conseller responsable "si no es capaz de haber remozado o adecuado 2.000 kilómetros de caminos rurales al cumplirse el tercer año de legislatura" y a que en el plazo de una legislatura al menos el 15 por ciento de la producción agraria valenciana se haya reconvertido a agricultura ecológica.
Pla mostró su voluntad de "afrontar el desarrollo rural desde una visión integral, abierta y global", que "coja el toro por los cuernos" y que "ataque los principales problemas del campo valenciano", que "son muchos" y "no se limitan al problema del agua". "El globo del PP se va a pinchar y va a empezar por la agricultura", auguró.
Defendió una nueva política agraria que garantice las rentas de los agricultores profesionales, incentive el relevo generacional, aborde definitivamente la modernización de las estructuras de producción y de comercialización, incorpore criterios de productividad y orientación al mercado y permita la participación activa de los propios actores del cambio en la toma de decisiones.
"No voy a prometeros nada que no vaya a cumplir", indicó Pla, quien aseguró que, con el PSPV en la Generalitat, "habrá un antes y un después, porque lo que no podemos hacer es mantener lo que ya sabemos que no da resultado". "Es necesario cambiar de políticas y de Gobierno", porque los resultados de la gestión del PP son "bastante mediocres", agregó.
Según subrayó, en los últimos 11 años el Gobierno de la Generalitat ha administrado más de 300.000 millones de las antiguas pesetas en fondos europeos, pero "por desgracia" lo que ha conseguido es que "la renta de la agricultor haya disminuido mas del 30 por ciento y que hayan desaparecido 54.000 agricultores y ganaderos profesionales". "11 años de Gobierno del PP en la Comunitat Valenciana, 11 años desperdiciados, 11 años en los que todo ha ido a peor en la agricultura", resumió.