Al acto, organizado por la entidad Espai País Valencià, asistieron representantes de la sociedad civil catalana y de formaciones políticas de izquierdas como Iniciativa per Catalunya-Verds y Esquerra Unida i Alternativa (EUiA).
La coordinadora de EUPV y candidata de Compromís a la presidencia de la Generalitat, Glòria Marcos, destacó que "es necesario un cambio de ciclo político en el País Valencià" y que Compromís "es la única fuerza que garantiza no sólo que haya un cambio de gobierno en la Generalitat, sino que éste venga acompañado de una nueva forma de hacer política basada en la ética y la austeridad, la defensa de los servicios públicos, del medio ambiente y de nuestra lengua y cultura".
Marcos abogó también por "normalizar las relaciones del País Valencià con Catalunya y con el resto de comunidades vecinas, especialmente con aquellas con las cuales compartimos vínculos culturales y lingüísticos". "Es evidente que estas relaciones se han deteriorado fuertemente a causa de los gobiernos del PP y su insistencia en la crispación y en el victimismo", sostuvo.
Resaltó que este mensaje es "especialmente importante" subrayarlo ante un auditorio "de personas del País Valencià que trabajan y viven en Catalunya". "Debemos superar los enfrentamientos desde el fomento de las relaciones en un plano de igualdad entre comunidades", concluyó.
Por su parte, el secretario general del Bloc, Enric Morera, argumentó que la apuesta de Compromís "es la apuesta por construir el País Valencià, un país más justo, más democrático, más sostenible y más valenciano". "Compromís quiere ser la opción electoral más útil para el cambio político y, por lo tanto, para comenzar un nuevo marco de relaciones institucionales con Catalunya", añadió.
Este nuevo modelo de relaciones es, según Enric Morera, "necesario", pero "imposible" ahora porque "el PP prefiere reunirse una veintena a veces con el presidente de Murcia antes que hacerlo con el presidente de Catalunya", un ejemplo que "demuestra hasta qué punto las relaciones entre los dos territorios no es la más idónea sobre todo si tenemos en cuenta todo aquello que compartimos".
Morera explicó que el cambio en la Comunitat "se juega por pocos votos y que todos serán necesarios". "El cambio de relaciones en Catalunya, de una mejor y mayor cooperación entre los dos territorios, depende de que el Partido Popular no revalide su mayoría absoluta", defendió.
Ramon Llull
Los responsables de Compromís señalaron como prioridades del cambio y "como ejemplos de por dónde han de ir las nuevas relaciones" la adhesión de la Generalitat valenciana al Institut Ramon Llull "para potenciar la proyección exterior del catalán-valenciano en el exterior", la firma de un convenio de reciprocidad para el intercambio de señales de TV3 y Canal 9 entre las dos autonomías y también la mejora de la conexión ferroviaria, en especial de la red de cercanías.
En el acto participaron además el también candidato y coportavoz de Els Verds, Joan Francesc Peris, el responsable de Izquierda Republicana Pablo Rodríguez y el dirigente de Els Verds-Esquerra Ecologista Carles Arnal.
Espai País Valencià, entidad que agrupa a valencianos y valencianas residentes en Catalunya, pretende con este acto dar a conocer a la sociedad catalana una iniciativa política "que tiene como voluntad clara desalojar al PP de las instituciones valencianas y enderezar las políticas públicas tras 12 años de gobiernos del PP".
Quieren "el modelo catalán"
Por su parte, el portavoz de campaña del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Vicente Ferrer, afirmó este lunes que la candidata de Compromís pel País Valencià a la presidencia de la Generalitat, Glòria Marcos, "se ha marchado a Barcelona a presentar su programa" porque los responsables de su coalición quieren para la Comunitat "el modelo catalán".
Ferrer calificó en un comunicado de "sorprendente" el acto que celebra esta tarde Compromís para la presentación de su programa electoral en Barcelona, "circunscripción por la que no se presenta, pero cuyas señas de identidad tienen un importante calado en las principales líneas de su programa", criticó.
Para el dirigente popular, "Marcos va a Catalunya a tomar nota sobre las exigencias que tiene que presentarle al secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, y a su partido para una posible coalición postelectoral y que afectan a señas de identidad de los valencianos".
"Por eso, esperamos con interés la valoración de Pla sobre este tipo de coqueteos con la realidad catalana que, con toda probabilidad, Marcos incorporará al programa del tripartito a la valenciana", subrayó.
Ferrer incidió en que Pla debería observar "cómo día tras día se van ampliando, entre sus socios, los lazos directos con Catalunya", y añadió que el PSPV "debería admitir que ésa va a ser su tesis y su programa o, si no es así, desmarcarse inmediatamente de quienes abren sus brazos a las tesis catalanistas".
El portavoz popular señaló que Marcos actúa de "enviada especial del batiburrillo de partidos para cotillear qué se cuece en Barcelona y luego contárselo a Pla, después de que ERC haya ofrecido al responsable de CiU, Artur Mas, la presidencia de la Generalitat si apoya la celebración de un referéndum para la autodeterminación de Catalunya".
También señaló que Marcos "se encuentra mucho más cómoda hablando en Catalunya que en la Comunitat Valenciana", porque "defender la señal ilegal de TV3, la unidad del catalán, el País Valencià o la cuatribarrada como bandera de los valencianos le permitirá recibir palmaditas en la espalda de sus colegas catalanes", aunque opinó que "trasladárselo a los valencianos es bastante más complicado".