www.diariocritico.com
Festival Iberoamericano de Cine

Festival Iberoamericano de Cine

martes 16 de junio de 2009, 23:35h
En la muestra se exhibirán un total de 74 cintas, cortos y largometrajes de ficción y documentales, escogidos entre 700 inscritos, poniendo énfasis en las diferentes realidades y la diversidad cultural de América Latina, España y Portugal.

La XVI edición del Festival Iberoamericano de Cine y Vídeo (Cinesul) arrancó este martes en Río de Janeiro con un homenaje al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y al fallecido director argentino Carlos Hugo Christensen.

El realizador argentino, que vivió desde los años 50 hasta su fallecimiento en 1999 en tierras brasileñas, y el cincuentenario ICAIC, toda una referencia para la producción audiovisual en Latinoamerica, pondrán la guinda a este festival que pretende reunir lo mejor de la producción audiovisual de Iberoamérica.

En la muestra competitiva, se exhibirán hasta el próximo día 28 un total de 74 cintas, cortos y largometrajes de ficción y documental, escogidas entre 700 inscritas, poniendo énfasis en las diferentes realidades y la diversidad cultural de América Latina, España y Portugal, detalló la organización en un comunicado.

Entre los primeros largometrajes proyectados, se encuentra "El Bosque", obra prima de los directores argentinos Pablo Siciliano e Eugenio Lasserre, que ha sido seleccionada para participar en múltiples festivales alrededor del mundo.

Esta historia intentará cautivar al jurado relatando la sorprendente historia de un ermitaño que vive aislado en un bosque y cuya vida cambiará de forma imprevisible con la llegada de dos enigmáticos extraños.

El español "Jordal le fou" -seudónimo de Jorge Vidal- presentó este martes "Instrucciones para una nueva vida", una cinta atrevida sobre un doblador de películas pornográficas a punto de jubilarse y que decide cambiar de vida abriendo una granja.

En las muestras paralelas se presentan 150 cintas que reúnen la producción de las escuelas de cine, además de películas sobre manifestaciones religiosas, personalidades de la música, del teatro y del cine y una programación para niños y jóvenes.

La música tendrá un espacio destacado en la programación con la muestra "Bossas Musicais", que repasará diversas obras cinematográficas sobre cantantes, compositores, instrumentos, sonidos y ritmos, centrada en la producción de artistas chilenos, colombianos, portugueses y brasileños.

En paralelo, se realizarán seminarios, talleres y encuentros entre productores, distribuidores, proyectores y personalidades de la producción cinematográfica.

El Cinesul nació en 1994 como muestra de cine de los cuatro países del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En 2002, amplió sus fronteras para incluir al resto de América Latina y, en sus últimas dos ediciones abrazó la producción de españoles y portugueses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios