www.diariocritico.com

Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín

miércoles 24 de junio de 2009, 22:16h

Empordá Golf Resort, en la provincia de Girona, acogerá entre el 26 y el 28 de junio la celebración de los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE, competiciones que contarán con la asistencia de 377 niños y niñas de todos los rincones de la geografía española.

Esta significativa cifra pone de manifiesto el elevado interés suscitado por estos Campeonatos entre la cantera del golf español, que convertirá a Girona en el epicentro del golf joven de nuestro país durante los citados tres días de competición.

El significativo número de inscritos, 581 en total, obligó, lamentablemente, a efectuar en su momento un corte en función del handicap de los jugadores para que las competiciones pudieran tener el desarrollo adecuado. Así, en categoría Infantil Masculina tomarán parte 84 niños de entre 13 y 14 años, sin que hayan sido admitidos 67 más. En este caso, el handicap de corte ha quedado establecido en 10.2, una cifra que pone de manifiesto la gran calidad de los participantes.

En categoría Infantil Femenina no ha sido posible admitir a 2 inscritas (85 participantes al final, con corte en 17.4), un hecho similar al ocurrido en las categorías Alevín Masculino (83 admitidos de entre 11 y 12 años; 69 no admitidos; corte en 17.3), Alevín Femenino (50 jugadoras; 4 no admitidas; corte en 26.3), Benjamín Masculino (50 participantes de 10 años o menos, 53 más no admitidos y corte en 24.4) y Benjamín Femenino, donde tomarán parte en la prueba 25 niñas (9 no admitidas) que superaron el corte establecido en el handicap máximo permitido de 36.4.

Esta es la segunda vez en la historia en que unos Campeonatos de España de Infantiles recalan en Girona, si bien en Cataluña lo han hecho ya en catorce veces anteriores. Circunscribiéndose únicamente a la provincia de Girona, Pals, en 1968, acogió este torneo con triunfo de Magín Sardá y Araceli Carroggio, sin que por aquel entonces –las primeras ediciones se celebraron en 1991– se disputasen las categorías Alevín y Benjamín.

Establecer un listado de favoritos en una competición de este tipo resulta un ejercicio imposible dados los múltiples condicionantes que la rodean. No obstante, con los handicaps en la mano, es preciso destacar la presencia, entre los Infantiles, del valenciano Mario Beltrán y del donostiarra Pablo Matesanz –ambos con handicap 2.4, éste último campeón de España Benjamín en 2005–, del gaditano Mario Galiano –hándicap 2.8–, del soriano Javier Herrero –hándicap 3.1– y del barcelonés Jordi Panés –hándicap 3.8, campeón de España Alevín en 2007–, los únicos infantiles que se distinguen por acudir a Empordá con un hándicap mejor de 4.0.

Entre las niñas, la castellonense Mar Giménez –campeona de España Benjamín en 2005 y subcampeona de España Alevín en 2007–, la donostiarra Ainhoa Olarra, la cántabra Ha Rang Lee –campeona de España Alevín en 2007 e Infantil en 2008, por lo que defiende título– y la mallorquina Nuria María Iturrios conforman el cuarteto de jugadoras con mejor hándicap, todas ellas por debajo de 3.0 con mención especial para Mar Giménez, que acude a Girona con hándicap 0.9.

El Campeonato de España Alevín (11 y 12 años) se inicia con el gaditano Enrique Marín –hándicap 4.3– y el almeriense Luis Montoya –hándicap 4.7, subcampeón de España Benjamín el año pasado– con el cartel de favoritos, mientras que en categoría Alevín Femenina la igualdad será asimismo la nota predominante tras el análisis del handicap de las principales participantes.

Atención especial, a priori, para la asturiana Covadonga Sanjuan –handicap 4.3, campeona de España Benjamín en 2007 y Alevín de Pitch & Putt el año pasado– y la gaditana María Parra (5.1), quienes cuentan en teoría con ventaja sobre la también asturiana Alejandra Pasarín –campeona de España Benjamín en 2008– y la valenciana Marta Pérez, -subcampeona de España Benjamín el año pasado– con handicaps 7.0 y 7.7.

Por último, entre los benjamines la incertidumbre es total dada la juventud (menores de 10 años) de sus participantes. Atendiendo al handicap de juego, una de las pocas referencias válidas antes del inicio de la competición, hay que destacar al madrileño Eugenio López-Chacharra (9.0), con ventaja teórica sobre el también madrileño Julio Moreno, el onubense Sergio Ronchel, el mallorquín Miguel Bisellach…

Ventaja asimismo significativa presenta en principio, en categoría Benjamín Femenina, la mallorquina Nuria Jiménez (11.7) con respecto a la coruñesa Beatriz Mosquera (16.1), la valenciana Belén Amorós (17.7), la gerundense Judith Castro (20.0)…

Recordar que el Campeonato de España Infantil comenzó a disputarse en 1947 en las instalaciones del club de golf de Neguri. En categoría masculina nunca ha dejado de celebrarse a excepción de la edición de 1964, si bien en categoría femenina no ha tenido tanta continuidad (no se jugó en 1950, 1956, 1964, 1965 y 1966).

Entre los chicos fueron capaces de repetir título Iñigo Arana (1947 y 49), Luis Álvarez de Bohorques (53 y 54), José Luis Noguer (62 y 63), Eduardo de la Riva Jr (66 y 67), José María Olazábal (79 y 80), Félix Ortiz (81 y 82), Carlos Beautell (85 y 86), Carlos de Corral (94 y 95) y Saúl Menéndez (2003 y 2004).

Curiosamente, en categoría femenina Mª Carmen Navarro fue capaz de imponerse en cuatro ocasiones consecutivas (entre 1982 y 1985) en una época en la que no había Campeonato de España Alevín (11 y 12 años) y en la que Navarro, que no alcanzaba el tope de edad, participaba en la categoría superior. Noelia Navarro ganó por su parte 3 títulos seguidos entre 1992 y 1994, mientras que la navarra Carlota Ciganda sumó a su palmarés dos títulos consecutivos en 2003 y 2004, un éxito ahora al alcance de la cántabra Ha Rang Lee.

Por su parte, los Campeonatos de España Alevín y Benjamín se vienen disputando de forma ininterrumpida desde 1991 y 1993, respectivamente. Entre las alevines, la navarra Carlota Ciganda (2001 y 2002) y la malagueña Rocío Sánchez (2004 y 2005) han sido capaces de ganar el título en dos ocasiones, mientras que en categoría benjamín Manuel de Juan (1996 y 1997) y Saúl Menéndez (1999 y 2000) figuran por su parte, desde la primera edición de 1991, como los únicos que han repetido título.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios