www.diariocritico.com

Mercado eléctrico libre: ni una oferta para el consumidor

viernes 24 de julio de 2009, 18:46h
La electricidad se liberaliza, suben las tartifas, pero el usuario no tiene ni una oferta en la mano. La organización FACUA-Consumidores en Acción denuncia que las grandes compañía eléctricas, pese a que ha transcurrido casi un mes desde el cambio en la regulación del sector, siguen sin lanzar ofertas para la gran mayoría de usuarios domésticos.
Según el estudio realizado por la asociación, Casi todas las ofertas para los usuarios con más de 10 kw son "idénticas". Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, advierte que la competencia es "más que dudosa" ya que además los pequeños descuentos existentes "no compensan ni de lejos" las subidas aplicadas por el Gobierno.

A fecha de hoy, Endesa, E.On e Iberdrola no tienen ofertas para usuarios con menos de 10 kw de potencia contratada. Las de Unión Fenosa sólo están dirigidas a los consumidores que tengan 5,5 kw o más: un 2,5 por ciento de descuento sobre el precio del kwh aprobado por el Gobierno y un 1 por ciento adicional si se contrata y usa la tarjeta de crédito gratuita de su club. El ahorro se traduce en 1,30 euros al mes (1,07 más impuestos indirectos).

Hidrocantábrico sólo ofrece un descuento, del 2 por ciento, si los usuarios (con entre 3,3 y 9,9 kw) renuncian a recibir las facturas en papel para verlas sólo por Internet. Hasta el momento, el principal efecto que han tenido las modificaciones que entraron en vigor el 1 de julio ha sido que el recibo mensual del usuario medio se ha encarecido en 2,62 euros (2,15 más impuestos) con respecto a las tarifas vigentes durante los seis primeros meses del año.

Así, para un usuario con el consumo medio en España, 266 kwh mensuales, el descuento del 2 por ciento ofertado por Hidrocantábrico tan sólo representa 0,74 euros al mes (0,61 más el 21,93 por ciento que representan los impuestos sobre la electricidad y el valor añadido).

¿Quién da...menos?

Donde sí existen ofertas es en el mercado de los usuarios con más de 10 kw, aunque el portavoz de la FACUA ha insistido en que casi todas están "calcadas, por lo que competencia en el sector es más que dudosa". Según el estudio de Facua, para los clientes con más de 10 kw, Iberdrola, Unión Fenosa, Hidrocantábrico y E.On ofrecen exactamente el mismo descuento, un 12 por ciento sobre el precio del kwh fijado por el Gobierno. Además, el de E.On está condicionado a que los usuarios consuman más de 4 MWh al año, mientras que al resto les ofrece un 2,5 por ciento.

El descuento de Endesa es del 13 por ciento y si el usuario supera los 15 kw, del 14 por ciento, pero en ambos casos siempre que el usuario esté en las comunidades autónomas donde la compañía es también distribuidora.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios