Rajoy afirma que las filtraciones de sumarios, las detenciones televisadas o el espionaje a partidos políticos "
jamás" se produjo cuando gobernaba el Partido Popular y reclamó al Gobierno que actúe "
como lo hice yo cuando fui ministro del Interior, el señor Mayor Oreja o el señor Acebes: con normalidad, tranquilidad y respetando los derechos de la gente". En este sentido, añadió que "
el señor Aznar, desde luego, no tuvo que dar explicaciones por acontecimientos como estos".
El presidente del PP calificó de "
muy preocupantes" algunos hechos que se están produciendo y citó: el "
trato distinto" que da la Fiscalía a los militantes del PP y a los del PSOE; las detenciones "
televisadas" de miembros de su partido a quienes se "esposa"; las "filtraciones de sumarios secretos" y de "
conversaciones telefónicas que no se han incorporado al sumario", asuntos estos últimos que calificó de "
delitos".
Y, añadió, "
ahora se habla de espionaje", de las
"grabaciones de conversaciones de dirigentes políticos". Una denuncia que ha realizado el PP y de la que dijo no entender "
por qué la gente se rasga las vestiduras".
Dimisiones por espionaje

Argumentó, en este sentido, que
"no es la primera vez que ha ocurrido esto con gobiernos del PSOE". "
Ya en el año 1985 en un sumario que llevó a cabo el juez Vázquez Honrubia hubo denuncias muy fuertes y muy contundentes por actuaciones contra partidos políticos por parte del Gobierno", recordó.
Se refería a la investigación que realizó en 1985 el titular del Juzgado número 21 de Madrid,
José María Vázquez Honrubia, tras las denuncias de Alianza Popular y del Partido Comunista de España (PCE), tras comprobar que algunos dirigentes socialistas estaban utilizando documentos y discursos suyos que aún no se habían hecho públicos.
Además, apuntó que "
algunos años después", en 1995, "
nada menos que un vicepresidente del Gobierno (
Narcís Serra)
tuvo que dimitir por un caso de espionaje". "
Incluso se llegó a espiar y lo publicaron todos los medios de comunicación, a su Majestad el Rey", exclamó. Por ello, insistió en que "
no hay por qué rasgarse las vestiduras" por las denuncias que está realizando actualmente el PP.
Explicaciones a De la Vega
Mariano Rajoy insistió en que el Gobierno y
Zapatero tienen "
una "responsabilidad muy grave en este asunto" y recalcó la necesidad de que la vicepresidenta primera del Gobierno,
María Teresa Fernández de la Vega, comparezca en el Parlamento para explicar "
cómo está utilizando ella a la Fiscalía".
En este punto, recordó las declaraciones de la vicepresidenta en las que anunciaba que la Fiscalía General recurriría el archivo de la causa contra el presidente valenciano, Francisco Camps. "
Una imagen vale más que mil palabras", exclamó y añadió: "
era tremendo ver la portada que dio la vicepresidenta del Gobierno que, desde América, dijo que la Fiscalía iba a recurrir de inmediato".
El dirigente popular quiere que De la Vega explique "
por qué tiene que recurrir eso la Fiscalía" también se preguntó
"quién es ella para recurrir eso y para darle instrucciones a la Fiscalía sin haberse leído ni siquiera el auto de archivo porque no tuvo tiempo material para hacerlo".
En este sentido, advirtió que si la vicepresidenta no da explicaciones, esta será la primera pregunta que le haga a Zapatero en el nuevo periodo de sesiones.
