Una exposición en La Casa Encendida muestra desde este jueves los secretos del sistema Braille a las 23.000 personas con discapacidad visual que residen en la Comunidad, con motivo de la conmemoración del bicentenario del nacimiento del inventor de este sistema de electroescritura, Louis Braille.
'Sistema Braille. La llave del conocimiento' es una exposición itinerante puesta en marcha por la ONCE que ya ha pasado por ocho comunidades autónomas y que ahora hace su parada en Madrid para después recorrer el resto de la geografía española. Durante el acto de inauguración, la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, destacó la importancia del Braille en la incorporación de los ciegos al mundo laboral y a las nuevas tecnologías, y añadió que "ha sido un factor clave en la lucha por la igualdad de oportunidades".

La exposición esta dividida en tres módulos. "El primero hace referencia a todos los utensilios dedicados a la escritura Braille, desde la manual, pasando por las primeras máquinas, hasta llegar al Braille computerizado", explicó la jefa del Departamento de Servicios Sociales de la ONCE de Madrid, Estefanía Mirpuri. "El segundo se refiere a todo lo relacionado con el mundo de la educación, desde mapas políticos y cuentos hasta artículos dedicados de la educación básica; y el tercero muestra todos los utensilios que se utilizan en la vida diaria, como champús y medicamentos", puntualizó.
La cita también contó con la presencia de la coordinadora general de Protección Social e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Dávila, quien hizo un pequeño recorrido por la historia de este sistema de escritura y aprovechó la oportunidad para agradecer a la ONCE "todo lo que hace por las personas ciegas", algo a lo que "desde el Consistorio se presta especial atención para favorecer así la integración, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades", dijo.
Llave del conocimiento
Desde la ONCE, el presidente del Consejo Territorial de Madrid, Ángel Luis Llena, apuntó que el Braille "ha sido la llave de la entrada al conocimiento" puesto que este sistema sirvió, "no sólo para que las personas ciegas se sintieran libres, sino para que se sintieran personas normales". De este modo, aseveró que el Braille les ha permitido entrar en la sociedad.
La muestra, a cuya inauguración también acudieron la directora gerente de la Obra Social Caja Madrid y el director general de la ONCE, permanecerá abierta en La Casa Encendida de Madrid del 3 al 10 de septiembre en horario de 10.00 a 22.00 horas, excepto el último día, que podrá visitarse hasta las 14.00 horas.
Ayudas autonómicas
Por otra parte, el Ejecutivo autonómico ha establecido diversas líneas de trabajo, en las que colabora la ONCE como organismo representativo de este colectivo como por ejemplo la subvención de la formación de perros guía y la formación laboral de este colectivo, que alcanza los 23.000 personas en la Comunidad de Madrid.
En ese sentido, la consejera de Familia resaltó que con estas subvenciones pretenden "mejorar la autonomía de las personas ciegas", lo que ha supuesto "la contratación de 105 personas seleccionadas a través de los centros base de la Comunidad de Madrid". Otra de las iniciativas del Gobierno regional fue la creación de la Tarjeta de Aviso al Conductor que, escrita en Braille, "permite a las personas que sufren problemas de visión pedir un taxi o avisar de la línea de autobús que desean utilizar", además de instalar 500 marquesinas de transporte público en la región con información en Braille.
También, "la firma de un convenio con el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE) y la fundación General de Universidad Complutense permitieron destinar 350.000 euros a un proyecto dirigido a permitir que las personas ciegas puedan leer textos impresos", finalizó Hidalgo.