Demostrando una vez más el mal manejo de los tiempos de la comunicación, en momentos que se está debatiendo en el Congreso la Ley de Radiodifusión, el gobierno envió 200 agentes de la AFIP a las oficinas del Grupo Clarín, y, lo que es peor, el titular de la AFIP Ricardo Echegaray aseguró que no sabía del operativo y pidió disculpas al diario. Esta maniobra recibió un unánime rechazo de la oposición y de las asociaciones de prensa que creen que se trató de un operativo de intimidación
De forma sorpresiva la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó operativo en las oficinas de los diarios Clarín, Olé y La Razón, por un requerimiento previsional que directivos del diario calificaron de "intimidatorio" y se produce en momentos en se está debatiendo la Ley de Radiodifusión en el Congreso que afectará los intereses comerciales del Grupo Clarín.
El editor general del diario, Ricardo Kirschbaum, consideró que el operativo fue "una maniobra de acoso" y se mostró sorprendido que el titular de la AFIP no supiera de la situación.
Echegaray le envió una carta a Kirschbaum en la que le expresa que "me dirijo a usted la presente con la finalidad de poner en su conocimiento que en mi carácter de Administrador Federal de Ingresos Públicos NO se dispuso llevar adelante ningún procedimiento especial de inspección física en las instalaciones del Grupo Clarín".
En otro párrafo pone que "En orden de lo expuesto y en virtud de la visita realizada por funcionarios de esta organización, le comunico que hemos dispuesto llevar adelante un sumario administrativo con la finalidad de esclarecer las responsabilidades"
Para Kirschbaum "Este es el famoso operativo de intimidación. Me parece que esto tiene claramente un objetivo, que es el de intimidarnos y amenazar, de manera virtual, nuestra libertad de expresión".
Por su parte, el editor adjunto del diario, Ricardo Roa, atribuyó el operativo a una represalia por parte del Gobierno de Cristina Kirchner por la nota que Clarín publicó en su tapa de la edición del jueves , en la que denuncia a la Oficina Nacional de Control Agropecuario (ONNCA), que también dirige Echegaray, por irregularidades en la entrega de subsidios a un "feed lot" de la localidad bonaerense de Carlos Casares.
Según esa nota, la ONNCA habría entregado en tres días unos 10 millones de pesos a Paseo Laguna S.A., una empresa agropecuaria que no contaría con permiso para operar.
Unánime repudio contra el operativo
El vicepresidente Julio Cobos manifestó que "En el marco en que se está dando la discusión de la ley de radiodifusión y con la temperatura que está adquiriendo todo esto, parece una actitud intimidatoria" y agregó que "Es difícil de entenderlo y habrá que pedirle más explicaciones al titular de AFIP. Celebro que, aunque tarde, el titular de AFIP se haya rectificado".
Para Bullrich “es una maniobra de persecución chavista”
El Diputado Nacional PRO Esteban Bullrich se manifestó sobre el sorpresivo operativo de la AFIP con 200 agentes en las oficinas del diario Clarín, donde se registraron amenazas a los periodistas que documentaban el hecho.
“Impulsar una reforma democrática, o que pretende ser tal, a la ley de medios es respetable,” dijo Bullrich y agregó “querer desmonopolizar actividades que supuestamente son monopólicas también es aceptable, pero lo que de ninguna forma tiene justificación es utilizar el aparato del Estado para apoyar un proyecto de poder personalista, como el de los Kirchner.”
El Diputado calificó la acción realizada por el Ejecutivo como una “clara maniobra de persecución chavista” dada la actual intención del oficialismo en sancionar una nueva ley de radiodifusión. "Primero persiguieron a empresarios que no son socios del poder, luego a algunos profesionales de los medios que no tienen su misma forma de pensar y ahora directamente a la prensa."
Condena de ADEPA, los diarios, la TV y las empresas de cables
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y otras entidades vinculadas al periodismo condenaron el operativo por considerar que atenta contra la libertad de expresión, en un momento en el que se debate el futuro de los medios y el poder del Gobierno sobre ellos.
ADEPA lamentó "el inusitado procedimiento realizado por 200 inspectores de la AFIP en la sede del diario Clarín". Y condenó que esto haya ocurrido "en momentos de extrema tensión entre el oficialismo y dicho medio, y el mismo día en que trece entidades nacionales e internacionales suscribieron una declaración previniendo contra los avances del poder sobre la prensa libre"
La Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA) advirtió que "en las actuales circunstancias, puede ser interpretado como una intimidación contra la prensa independiente".
Mientras tanto la Asociación de Teledifusoras Argentinas (ATA) que nuclea a los canales privados de televisión abierta opinó que "Es un preocupante agravio y se agrega a las reiteradas manifestaciones descalificadoras contra la empresa, sus directivos y periodistas"
La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) dijo que "La dimensión del operativo, su difusión mediática, que se llevara a cabo el mismo día que representantes de la industria del Cable se expresaron en la Audiencia Pública, son índices claros del tenor intimidatorio de la acción",