www.diariocritico.com

Sobre la OPA a Endesa

El PP amplia su petición de Comisión de Investigación sobre la OPA a Endesa

El PP amplia su petición de Comisión de Investigación sobre la OPA a Endesa

· Exige que se investiguen las presiones por parte del Gobierno de Zapatero
· Acusa a los socialistas de presionar a la CNMV para imponer empresas

viernes 13 de abril de 2007, 17:16h
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado,  un escrito solicitando la creación de una Comisión de Investigación sobre las presiones para vulnerar la ley por parte del Gobierno en relación con la OPA a Endesa que amplía la primera petición de comisión de investigación ya presentada, ante las novedades producidas desde que solicitó la creación de este órgano investigador en el Parlamento.

 Según el PP, el objeto de la citada Comisión de Investigación es determinar las responsabilidades políticas del Gobierno de Rodríguez Zapatero en todo lo concerniente a la OPA sobre Endesa, así como si ha actuado con la exigida neutralidad. Además, el Grupo Popular quiere conocer si alguna de sus decisiones ha ido en detrimento de los accionistas minoritarios, de los organismos de regulación o de la imagen internacional de nuestro mercado financiero.

 En opinión del PP, los hechos ocurridos durante los últimos días y que han llevado al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, ha anunciar su dimisión una vez que se haya producido su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, “nos lleva de nuevo a entender que el Parlamento debe estudiar de modo integral cuál ha sido la actitud del Gobierno en todo este asunto”, afirman en el PP.

"Intromisión del Gobierno"

 Los populares denuncian en su escrito que “las sospechas más que fundadas de ilegalidad en torno a los últimos movimientos empresariales en relación con la puja abierta por la principal eléctrica española, hacen que la intromisión del Gobierno sea doblemente culposa y requiera una investigación inmediata en el Parlamento”.

 Según el Grupo Popular, la CNMV ha sido el último organismo de regulación que se ha visto sometido a las presiones del Gobierno para imponer a las empresas de su gusto, ya que antes  la Comisión Nacional de la Energía  y el Servicio de Defensa de la Competencia "habían sido sometidos a la intromisión gubernamental".

 Para el PP, la actuación irregular del Gobierno ha supuesto “una distorsión en los mercados financieros, una pérdida total de credibilidad de los organismos de regulación y, además, ha trasladado a los inversores internacionales una imagen de un sistema lejano a los que imperan en las democracias avanzadas y en los países desarrollados".

 “Es mucho lo que nos jugamos –apuntan los populares- porque la credibilidad internacional de un país se mide por la independencia de las instituciones de regulación y desgraciadamente, durante todos estos meses, la mano visible, indisimulada e intervencionista del Gobierno ha estado permanentemente presente”.

 En ese sentido, el Grupo Popular recuerda que incluso el presidente Rodríguez Zapatero "ha visitado a empresarios y ha concertado encuentros con líderes internacionales" para conseguir una decisión de acuerdo a sus “caprichos políticos”.

 Además, el PP recuerda que el ministro de Industria adelantó las operaciones, los asesores económicos del presidente forzaron todo tipo de compromisos y las decisiones del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, han supuesto un gravísimo enfrentamiento con la Comisión Europea.

 Por último, el Grupo Popular señala que la Comisión de Investigación deberá culminar sus trabajos en un plazo de seis meses y remitir un escrito de conclusiones para su debate en el Pleno. La Comisión estará compuesta por tres diputados en representación de los grupos parlamentarios que superen los 100 diputados y dos por cada uno de los grupos restantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios