www.diariocritico.com

Califica de "inaudita" la pelea en el PP por Caja Madrid

Salgado se compromete a que el Gobierno no subirá más impuestos en 2010

Salgado se compromete a que el Gobierno no subirá más impuestos en 2010

lunes 26 de octubre de 2009, 18:31h
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, indicó este lunes que el Ejecutivo no contempla una nueva subida de impuestos a partir del mes de enero y precisó que, en todo caso, se valorará la eficacia del último aumento cuando se elaboren los Presupuestos para 2011. Más concretamente, aseguró que "no está en el ánimo" del Gobierno modificar el 'cheque bebé', ni subir el marginal del IRPF para las rentas más altas.

Durante su participación en el 'Foro Cinco Días', Salgado apostó por mantener la política de estímulos a la economía mientras no se consolide la recuperación de la economía. Si bien, atisbó señales positivas. En el caso del desempleo, consideró que las cifras del paro en el tercer trimestre indican una "ruptura de tendencia" en la destrucción de empleo.

Si bien, pese a esta tendencia hacia una "lenta mejoría", no quiso lanzar las campanas al vuelo y precisó que mientras ésta no se consolide, difícilmente se podrá hablar de creación neta de empleo. Salgado aprovechó este punto para recordar que "no existen soluciones milagrosas a corto plazo" para un mercado laboral que, reconoció, "puede y debe mejorar".

Además, apostó por mantener los estímulos fiscales a la economía hasta que no se consolide la etapa de recuperación. En el caso de déficit, aseguró que el Gobierno realizará el esfuerzo necesario para volver a una situación de consolidación fiscal, si bien, a la vista del déficit generalizado en otros países, indicó que la Comisión Europea debería "reflexionar".

En este sentido, indicó que "si con carácter general se alarga un año el periodo" marcado para volver a un déficit del 3%, situado en 2012, supondría "una mayor holgura". En cualquier caso, reiteró que la economía española comenzará a crecer "antes de verano" de 2010, pero rehusó dar cifras puesto que, en su opinión, no es necesario "ajustar tanto" las previsiones.

Inaudita lucha por Caja Madrid

La 'vice' calificó de "inaudito" que se esté trasladando la "lucha por el poder en el PP" a Caja Madrid y advirtió de que esta "pelea partidista" podría "quebrar" los incentivos derivados de las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar el funcionamiento del sector financiero. Salgado subrayó que la pugna por quien presidirá Caja Madrid "no tiene sentido", y alertó del "año de indefinición" que arrastra la caja madrileña, la cuarta en importancia, más aún dado el "momento complicado" que atraviesa el sector.

Así pues, Salgado confió en que la lucha interna en el seno del PP "quede al margen de Caja Madrid", y aseguró que "lo más importante no son los nombres, sino que la entidad cuente de manera estable con un equipo que le permita ser lo que fue, una de las cajas más sólidas". "Eso es lo que le importa al Gobierno", apostilló.

La deuda pública no expulsa a la privada

También insistió en que la colocación de la deuda pública en los mercados "no expulsa" al sector privado y sus necesidades de financiación. Salgado consideró que en este momento "no tiene sentido" hablar de "competencia" entre la deuda pública y el crédito privado, porque actualmente, y gracias a las medidas de apoyo al sector financiero, la banca dispone de una liquidez "casi ilimitada" para prestar a empresas y familias.

Admitió no obstante que "es verdad" que "algunos" agentes privados están teniendo dificultades para acceder al crédito "en condiciones razonables", algo que "también tiene que ver con un sistema financiero que necesita reestructurarse".

Por eso, añadió Salgado, las medidas del Gobierno lo que pretenden en última instancia es que el Estado pueda captar recursos en el mercado para hacérselos llegar a familias y empresas que ahora no son capaces de conseguirlos por si solos.

La vicepresidenta segunda del Gobierno insistió en que el nivel de deuda pública sigue siendo razonable, porque aunque acabará en 2010 en el 62,5% del PIB -49,1% por parte de la Administración central- seguirá estando veinte puntos por debajo de la media del conjunto de la zona euro.

Además recordó que la deuda española se está colocando bien, ha caído su diferencial con la alemana y las nuevas emisiones se están haciendo con un tipo medio históricamente bajo, con lo que se reduce significativamente el coste medio de la deuda en circulación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios