www.diariocritico.com

La Consejería quiere dar un paso más en su compromiso con los usuarios

Sanidad presenta la carta de derechos de los ciudadanos en el sistema de salud

Sanidad presenta la carta de derechos de los ciudadanos en el sistema de salud

miércoles 28 de octubre de 2009, 14:28h
La Consejería de Sanidad del Gobierno cántabro ha dado "un paso más" en su "compromiso" con los ciudadanos y con la calidad asistencial con la aprobación de la carta de derechos y deberes de los ciudadanos en el sistema autonómico de salud, un documento que entró en vigor a finales de septiembre y que a partir de ahora comienza su difusión entre los usuarios del sistema.
El consejero de Sanidad, Luis Truan, explicó este miércoles algunos de los contenidos de esta carta de derechos en una rueda de prensa en la que le acompañaron el director general de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria, Fernando Villoria, y el responsable del Servicio de Atención al Usuario, José Manuel Torre.

   Esta carta de derechos y deberes, que ha sido redactada con la participación de los profesionales y tomando como referencia los objetivos de calidad y mejora continua, recoge unos compromisos que, en la mayor parte de los casos, ya se cumplen en el Servicio Cántabro de Salud, y que ahora quedan plasmados en este documento para conocimiento general de los usuarios.

   Para difundir esos derechos y deberes la Consejería ha abordado actuaciones en varias fases. Primero se difundió entre los propios profesionales sanitarios, entre el personal de los distintos servicios de atención al ciudadano del Gobierno regional y entre los profesionales del Servicio de Atención al Usuario creado por Sanidad.

   Ahora se completa su difusión para hacerla llegar al ciudadano a través de los medios de comunicación y de los folletos que se distribuirán en todos los centros sanitarios y servicios de atención al ciudadano del Gobierno regional. También se puede consultar en la página web de la Consejería.

Derechos de salud y asistencia

La carta de derechos y deberes se organiza en cuatro apartados diferentes. El primero de ellos recoge los derechos de los ciudadanos en relación a la salud y la asistencia sanitaria, por ejemplo, el derecho a un medio ambiente saludable con el adecuado control sanitario; o el derecho a ser informados de problemas de salud que supongan un riesgo real o una incidencia significativa para la ciudadanía.

   En este mismo apartado se reconoce también el derecho a recibir información sanitaria "clara, veraz, equilibrada, actualizada y de calidad"; a la libre elección de médico, a la segunda opinión y a la calidad en la prestación; así como a no sufrir mayores esperas de las estipuladas en la Ley de Garantías de Demora.

Autonomía del paciente

Junto a estos, en un segundo apartado sobre derechos relacionados con la autonomía del paciente, se incluyen cuestiones como la necesidad del consentimiento previo del paciente; su derecho a rechazar tratamientos o pruebas; a la confidencialidad; a ser atendido en un medio que garantice su intimidad y dignidad; y a recibir información escrita sobre su estado de salud y proceso asistencial en términos comprensibles, incluida copia de su historia clínica.

   Igualmente, los pacientes tienen derecho a recibir una asistencia que "sea cuidadosa" con sus valores, creencias y dignidad; y en el caso de pacientes terminales se les reconoce el derecho a afrontarlo con dignidad, a que sus familiares les acompañen en la intimidad, a recibir tratamientos paliativos y a aliviar el dolor, aunque esto "acelere" el fallecimiento.

Deberes

En lo que respecta al apartado de deberes, se recoge la importancia de que el usuario haga un buen uso de las prestaciones sanitarias, el deber de cumplir las prescripciones, y el respeto a las normas de cada centro y a la dignidad de los trabajadores y el resto de enfermos o usuarios.

   Asimismo, se explica que el ciudadano está obligado a aceptar el alta cuando finalice su proceso asistencial, cuando se compruebe que su situación clínica no mejorará prolongando la estancia y cuando la complejidad de su enfermedad aconseje su traslado a un centro especializado.

Servicio de atención al usuario

Para garantizar el cumplimiento de estos derechos y deberes, la carta contempla un cuarto apartado que obliga a los centros sanitarios a contar con formularios de sugerencias y reclamaciones y garantiza que el sistema autonómico de salud contará con un Servicio de Atención al Usuario.

   Este servicio se creó ya el pasado año y su puesta en marcha ha ido también acompañada de un esfuerzo por unificar los métodos de análisis y respuesta ante las reclamaciones, para mejorar así la atención.

   Actualmente se están estudiando las reclamaciones y sugerencias recibidas en el último año y medio para saber dónde hay que actuar y definir así líneas de mejora. Según comentó el responsable del servicio, no hay todavía datos concretos de ese estudio, pero "sobresalen" las reclamaciones por las listas de espera.

   En todo caso, aclaró que las reclamaciones recibidas en este servicio "no parece que hayan aumentado" con respecto a ejercicios anteriores y están en "ratios similares" a las registradas en otras comunidades y otros servicios de la administración.

   Tampoco prevén un incremento "excesivo" de las reclamaciones por la difusión de los derechos y deberes con iniciativas como la carta de derechos, aunque reconoció que esta carta "quizá" les "obliga" a ponerse "las pilas un poco más".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios