"Sería importante que el IVA de las entradas baje del 16 al 7 por ciento, como está para el resto de espectáculos. Es la única manera de incentivar el consumo y que los aficionados puedan acudir a los estadios. Si abaratamos los precios tendremos más gente en los estadios", dijo, en su ponencia en los Desayunos Deportivos de Europa Press, patrocinados por ADO, Cajastur, Repsol, Mondo y Oca.
Así, consideró que ya que se busca la "equidad a la hora de subir" los impuestos al fútbol se debería de conseguir también "a la de bajar", por lo que reiteró la necesidad de "equiparar el fútbol a un evento de interés público". Según añadió, eso supondría una serie de normas fiscales para que haya patrocinadores que se vinculen con el deporte. Y pidió que se permita el patrocinio de 'alcoholes blancos", como, por ejemplo, la "cerveza".
Igualmente, entre otras medidas para favorecer la mejora de la economía del fútbol desde la LFP consideran que "los deportes que participan en las apuestas tienen que tener un retorno directo a través de los beneficios", al tiempo que exigió "un porcentaje mayor de las quinielas".
En otro orden de cosas, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional destacó que desde el organismo se sigue "insistiendo en la necesidad de que haya un Ministerio del Deporte" después de que esta iniciativa se quedara en el aire tras la decisión de que fuera el ministerio de Presidencia el que se ocupara de los deportes a través del secretario de Estado, Jaime Lissavetzky.
La posible huelga y Florentino
Por ello, pidió "excluir del interés general la obligatoriedad de jugar un partido en abierto cada fin de semana o las dos semifinales de Copa del Rey". "La obligación de un partido en abierto es una distorsión porque podríamos fidelizar más a los aficionados a las cadenas de pago y lograr un mayor valor de los derechos", subrayó.
"Creo que el partido en abierto genera más pérdidas de lo que dice el señor Jaume Roures (presidente de Mediapro que las cifra en 100 millones de euros). El valor de la obligatoriedad de un partido en abierto no tiene contraprestación. Podemos llegar a tener uno dependiendo de las circunstancias", continuó al respecto.
En este sentido, y en la ronda posterior de preguntas, aseguró que
"todavía existe" la posibilidad de que se produzca un cierre patronal y el paro de la Liga.
"Hemos realizando muchas gestiones y reuniones y habrá que ver los compromisos y modificaciones que se adquieren y será la Asamblea, en función de lo que propongamos, la que decida cuáles son los pasos a dar", concluyó.
Más diplomático se mostró Florentino Pérez al respecto, para el que el diálogo es la herramienta principal que tiene la Liga de Fútbol Profesional:. "Antes de que se hubiera producido una modificación tan importante también se podía haber hablado. Seguro que habríamos llegado a un acuerdo y no la sorpresa que tuvimos que ver, de la noche a la mañana, una modificación sustancial de una ley", señaló.