El PSOE ha hecho saber a la comisión de control de Caja Madrid, constituida en comisión electoral, a través de uno de sus representantes en la Asamblea General, que exigirá "
la aplicación en Caja Madrid de la doctrina de los 12 años que el PP ha impuesto en Caja Vital por vía judicial". Según la sentencia del juzgado de Primera Instancia número 1 de Vitoria, el nombramiento de
Gregorio Rojo como presidente de la Entidad es contrario a derecho por entender que, de acuerdo con la Ley de Cajas de Ahorro, está legalmente inhabilitado para concurrir al proceso electoral por haber rebasado el límite fijado para el ejercicio de cargo en órgano de gobierno de una entidad, establecido en 12 años.
Cuestión de edad
El asunto no afectará directamente a Rato en Caja Madrid, ya que se supone que su cargo al frente de la entidad madrileña se calcula que durará menos de 12 años, siendo éste un plazo excesivamente prolongado para la edad que tiene el ex vicepresidente del Gobierno. El problema es que algunos de los apoyos de Rato pueden quedar fuera de juego. Es el caso de
José Antonio Morán Santín, vicepresidente en representación de Izquierda Unida desde el año 1985 que, si prospera esta doctrina judicial, deberá abandonar el cargo. Pero también
Ricardo Romero de Tejada y
Mercedes de la Merced. Afectados también quedarían
Alberto Recarte,
Ramón Espinar y
Antonio Romero, ambos del PSOE y el propio presidente saliente,
Miguel Blesa.
Todos estos nombres deberán ser suprimidos de las listas que, esta semana, presentarán la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. En caso contrario, ambas instituciones se encontrarán con un recurso del Partido Socialista de Madrid, que, según su secretario general
Tomás Gómez. "
está siendo marginado por Rato". A este sólo le quedaría, entonces, una solución: o pactar con los socialistas madrileños, o iniciar una batalla judicial en la cual algunos de sus más directos colaboradores tendrían que quedar fuera de Caja Madrid. Al menos de momento