www.diariocritico.com

La pinacoteca ha acogido importantes exposiciones durante 2009

El Museo de Bellas Artes de Santander recibió a más de 40.000 personas desde que comenzó a abrir los fines de semana

El Museo de Bellas Artes de Santander recibió a más de 40.000 personas desde que comenzó a abrir los fines de semana

martes 15 de diciembre de 2009, 19:45h
El Museo de Bellas Artes, ha sido visitado por más de 40.000 personas en este último año, una cifra "sustancialmente" superior a la de periodos anteriores y que se debe, sobre todo,  a la decisión de abrir sus puertas tambien los fines de semana, según el director del Centro, Salvador Carretero.
Así lo aseguró este martes el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, quien ofreció junto al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, una rueda de prensa para dar a conocer el balance de las actividades realizadas en la pinacoteca tras la firma, hace un año, de un convenio de colaboración entre Consejería y Ayuntamiento.

Así, el alcalde destacó en primer lugar el "impacto" positivo de esta colaboración, que se ha traducido en más de 40.000 visitantes a las exposiciones temporales y otras actividades programadas en 2009, como 'La noche más bella' dentro de Artesantander, a la que asistieron 600 personas. La decisión de abrir los fines de semana, "demandada desde hace tiempo por los cántabros" ha sido la clave para que las visitas aumenten.

El alcalde también consideró muy positiva la "calidad" y la "variedad" de las exposiciones. En concreto se acogieron cinco temporales: 'Experiencias 3', una monográfica de Juan Ugalde, 'Soportes de foramontano', 'Los granell' de André Breton, 'Sueños de amistad' y 'El puente de la visión 2009'). A estas se suma desde este miércoles la sexta, '¿Sin límites? 2003-2010'; y los ciclos 'Alucinaciones', 'Artistas de los siglos XX y XXI' y 'Espacio interior'.

Como tercer aspecto positivo a tener en cuenta, De la Serna destacó la "capacidad de renovación e innovación" de las exposiciones, y también la creación del Espacio MeBas, destinado a que los artistas más jovenes tengan un lugar donde dar a conocer su obra. Sólo en 2009, el espacio ha acogido una muestra de arte contemporáneo del artista cántabro Fernando Navarro, otra dedicada al graffiti y protagonizada por el mejicano Salvador Díaz y una tercera, a partir del 18 de diciembre, de Vicky Ulsé

De la Serna aludió el deseo de "mejora" del Ayuntamiento de la Consejería y señaló al Museo como "un referente de arte moderno, contemporáneo y actual" a nivel regional e incluso nacional.

Renovación del Convenio

Por su parte, el consejero López Marcano quiso destacar su voluntad para que el convenio con el Ayuntamiento se renueve en 2010, dado que su Consejería pretende "contribuir al dinamismo y vitalidad del Museo, en la consciencia de que es un bien de la ciudad y que nosotros podemos contribuir a que sea mayor".

"La Consejería jamás se ha sentido tan partícipe de la política cultural del Museo", aseveró Marcano, quien también dijo sentirse "como en casa". "Jamás hemos sentido que nuestra aportación al Museo estaba tan bien gestionada", declaró.

El titular de Cultura también se refirió a la ampliación del Museo ante las preguntas de la prensa. Según dijo, en los próximos meses se celebrará una reunión del consorcio para debatir este tema, aunque adelantó que su Consejería planea ceder la nave de la calle Cisneros para sacar a licitación la primera fase de la actuación, que es la intervención de la propia nave. Después, se licitará la segunda fase de conexión con el museo.

Por otra parte, el consejero quiso aclarar que aunque la Colección Norte se presentará en una exposición temporal en el Archivo Provincial y Biblioteca Pública del Estado, que se inaugura el miércoles, estos fondos pasarán al Museo de Bellas Artes.

'¿SIN LÍMITES? 2003-2010'

Por otra parte hay que recordar que este miércoles, a las siete y media de la tarde, se inaugurará en la pinacoteca santanderina la exposición '¿Sin límites? 2003-2010', comisariada por Salvador Carretero y compuesta por más de treinta obras de artistas nacionales e internacionales propiedad del propio Museo y de la Consejería de Cultura, que se adecua a los conceptos de la colección permanente y que podrá ser visitada hasta el mes de marzo.

   En la exposición se muestran obras de Gabriele Basilico, Marta Bernardes, María Blanchard, Jean-Marc Bustamante, Catarina Campino, Victoria Civera, Nicola Costantino, Rufo Criado, Stephen Dean, Roland Fischer, Esteban de la Foz, Daniel & Geo Fuchs, Concha García, Pierre Gonnord, Luis González Palma, Juan Hidalgo, Alfredo Jaar, José Lamarca, Vik Muniz, Paloma Navares, Concha Pérez, Georges Rousse, Clara Trueba y Cosío.

   La planta 1 de la pinacoteca está dedicada íntegramente a la mujer, con el diálogo de importantes obras pictóricas, escultóricas, fotográficas y videográficas de Civera, Costantino, Navares, Muniz, Gonnord, Campino, Concha García, Hidalgo, González Palma, etcétera.

   Por su parte, la planta inferior propone distintas ofertas de paisaje, urbano y humano, con obras de Jaar, Dean, Fischer, Criado, Bustamante, Basilico o Lamarca, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios