www.diariocritico.com

La propuesta de amnistía sigue generando polémica

Macri pidió 'ser más tolerantes' con 'opiniones diversas' como las de Guelar

Macri pidió "ser más tolerantes" con "opiniones diversas" como las de Guelar

lunes 04 de enero de 2010, 16:33h
El jefe de Gobierno porteño se expresó así al ser consultado sobre la propuesta del dirigente de PRO Diego Guelar de otorgar una "amplia amnistía" a implicados en delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Por otra parte continuaron las críticas a esa iniciativa
En conferencia de prensa en el Ministerio de Salud porteño, Macri, ante una pregunta de Télam por los cuestionamientos de diversos sectores a la iniciativa del asesor del partido político que él lidera, dijo que "tenemos que ser más tolerantes a que gente tenga opiniones diversas a las que tenemos otros".

"La Argentina que yo quiero es una Argentina en la cual convivamos desde la democracia con opiniones diversas sobre temas puntuales
", dijo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En cuanto a su posición personal sobre la propuesta de Guelar, aclaró: "Yo estoy a favor de que se juzgue absolutamente todo lo que sucedió en el pasado, y que todos aquellos que hayan cometido cualquier tipo de homicidios paguen las consecuencias".

Sin embargo, especificó que "el PRO ha marcado claramente que su energía, su prioridad, está puesta no en perseguir fantasmas del pasado sino en resolver los problemas del presente que afectan los derechos humanos de la gente que vive hoy actualmente".

En ese marco, enumeró el acceso "a una buena seguridad, a buena salud, a justicia independiente, a un buen trabajo".

Días atrás, Guelar, que se desempeña como secretario de Relaciones Internacionales de PRO, había propuesto una "amplia amnistía" para los acusados de cometer delitos de lesa humanidad en la última dictadura, lo que generó rechazos y cuestionamientos de parte del ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, y de diversos sectores vinculados a los derechos humanos.

Renuevan las críticas a la propuesta de Guelar
El abogado Rodolfo Yanzón, miembro de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, se sumó a los cuestionamientos contra la iniciativa planteada por el asesor macrista Diego Guelar y advirtió que implicaría deshacer los límites “entre la construcción de instituciones sólidas en un país democrático y la norma de la capucha, la picana, la desaparición y el atropello absoluto a la persona humana”.

En ese marco, en diálogo con Télam, el letrado sostuvo que la polémica propuesta representa "borrar la línea divisoria entre la construcción de instituciones sólidas ceñidas al respeto de la ley en un país democrático y la norma de la capucha, la picana, la desaparición y el atropello absoluto a la persona humana”.

Al fustigar los dichos del ex embajador durante el gobierno de Carlos Menem, Yanzón afirmó que "una amnistía significa no sólo ausencia de castigo sino también olvido de los crímenes cometidos” y explicó que los delitos de lesa humanidad son "un ataque sistemático a una población, no un enfrentamiento”.

"Teniendo en cuenta que días pasados (el fugaz ministro de Educación porteño) Abel Posse reivindicó los centros clandestinos, la desaparición y la tortura, lo del hombre del menemismo parece un avance
”, ironizó el abogado, quien agregó que "Jorge Macri (primo del jefe de Gobierno y dirigente del PRO) habló de una justicia equilibrada, con tufillo a teoría de los dos demonios”.

En ese sentido, sostuvo que "las apreciaciones de los dirigentes del PRO pueden ser consecuencia de la depreciación del debate político por ‘tinelización’, pero no de la reflexión y el conocimiento”, y enfatizó que "los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados ni perdonados”.

Yanzón afirmó que "este debate ha quedado saldado a través de pronunciamientos de distintos tribunales argentinos y organismos supranacionales de protección a los derechos humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA”.

"Nuestros tribunales dejaron sin ningún efecto tanto la ley de autoamnistía propiciada por la dictadura, como las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final y los indultos del otrora jefe político de Guelar”, reseñó el abogado.

Finalmente, señaló que "los crímenes cometidos por quienes usurparon el poder y utilizaron la estructura estatal para implementar la persecución y la eliminación de miles de personas, son los más graves cometidos en nuestro país y no tienen comparación", y advirtió que quienes intentar perdonarlos "sólo buscan reivindicar esos crímenes”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios