www.diariocritico.com

Con un trasvase de agua

El Gobierno sale al rescate de las Tablas de Daimiel

El Gobierno sale al rescate de las Tablas de Daimiel

lunes 04 de enero de 2010, 21:01h
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha comenzado el periodo de pruebas para el envío de agua desde el Acueducto Tajo-Segura al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, cuyas obras fueron aprobadas por Consejo de Ministros y están siendo ejecutadas por la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadiana. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se encontraba en una situación de emergencia como consecuencia del fuego de turba que se estaba produciendo desde agosto.
El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha asistido este lunes a la puesta en prueba de las obras, cuyos plazos previstos se han cumplido, acompañado por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Eduardo Alvarado, y del director General de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez, según informó el MARM en nota de prensa.

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se encontraba en una situación de emergencia como consecuencia del fuego de turba que se estaba produciendo desde agosto, en el contexto de una situación de sequía de cuatro años. La solución a los fuegos se encontraba en el encharcamiento e inundación de las mismas para asegurar su extinción, propiciando además la recuperación de sus ecosistemas más amenazados, los masegares y las comunidades de plantas sumergidas, favoreciendo asimismo una buena temporada para la nidificación de aves.

El Consejo de Ministros aprobó la realización de dos obras de emergencia que se unían a las actuaciones llevadas a cabo el Organismo Autónomo Parques Nacionales mediante la dynamicación y humectación de las zonas afectadas. Una de las obras es la realización de nuevos sondeos para bombear agua desde el acuífero.

La segunda es la actuación para la utilización temporal, excepcional y con carácter de emergencia de la Tubería Manchega. Esta medida consiste en utilizar el cauce del Gigüela en los primeros 60 kilómetros, para desde Villanueva de Alcardete conectarlo a la Tubería de la Llanura Manchega durante 90 kilómetros y hacer llegar el agua al Parque Nacional realizando el vertido en la Cañada Lobosa.

Agua en poco tiempo

Con esta medida se pretende aportar agua con rapidez y eficacia haciéndolo a primeros de año, tal como manifestó el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua en las reuniones con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

La recuperación de las Tablas se enmarca, en todo caso en el conjunto de las actuaciones que buscan la recuperación de las condiciones hidrológicas del Alto Guadiana, tanto en los humedales y cauces, como en las aguas subterráneas.

El agua que ha iniciado hoy su camino por la Tubería Manchega y podría llegar al Parque Nacional en unos cinco o seis días. En estos momentos el volumen de agua existente en los embalses de Entrepeñas y Buendía ha crecido de forma considerable por lo que de un modo inmediato se saldrá de la situación de emergencia, ya que se pueden superar los 466 hectómetros cúbicos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios