Las cifras actualizadas fueron incluidas en un comunicado difundido por la Dirección de protección civil de Haití, que indicó que el país caribeño necesita desesperadamente refugios, agua, comida, medicamentos y asesores.
Haití sufrió hace una semana un devastador terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter.
El comunicado indicó que la mitad de los edificios de la región fueron destruidos.
Por otra parte, las tarifas de los autobuses se han duplicado estos días. "Se han vuelto extremadamente caras", declaró un usuario. "No es culpa mía, el precio del carburante se ha duplicado", le respondió un conductor.
"Huyen a miles, nunca había visto una estampida como ésta, ni siquiera en Navidad", afirmó otro conductor.
La mayoría de ellos regresan al terruño de su familia. "Allí al menos podemos cultivar nuestros alimentos", declaró una joven madre de familia. Familias enteras se amontonan en los autobuses para sufrir recorridos de hasta seis horas de duración y cargando con los pocos enseres que han podido salvar. Otros muchos haitianos intentan escapar a la República Dominicana, donde les está resultando muy difícil cruzar la frontera, según Radio Metropole.
Este martes se cumple una semana del terremoto. Hasta la fecha, según el Gobierno haitiano, ha dejado 75.000 muertos, unos 250.000 heridos y un millón de personas sin hogar, según ha anunciado este martes el Gobierno haitiano.