www.diariocritico.com
El debate de las pensiones

El debate de las pensiones

martes 23 de febrero de 2010, 11:27h
   El debate está en la calle y en la opinión pública desde el momento en el que el Gobierno dio a conocer sus proyectos y provocó profundo malestar en los sindicatos. El Gobierno rectificó, seguidamente, para señalar que sólo eran propuestas que deberían ser discutidas en el seno del Pacto de Toledo y que de ese debate se extraerían las pertinentes conclusiones. Ahora, finalmente, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha presentado formalmente a la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo esa controvertida propuesta del Gobierno de reforma de las pensiones. Corbacho defendió el retraso de la edad legal de jubilación a los 67 años. Sin embargo, en el otro aspecto polémico de la reforma, la ampliación del periodo de cálculo para el cómputo de la pensión, prefirió no mojarse y se refugió en la vaguedad con que dicha cuestión se plantea en el documento del Gobierno, invitando a abrir el debate sobre el tema pero sin fijar su posición.

   Corbacho no habló directamente de alargar el período, pero recurrió al eufemismo habitual: "Evitar que el procedimiento de cálculo de la pensión de jubilación penalice a los trabajadores que son despedidos al final de su vida laboral". En la réplica a los grupos parlamentarios afirmó que el Ejecutivo no ha puesto ninguna propuesta concreta sobre la mesa, pero con la misma contundencia invitó a los grupos parlamentarios a abordar esa cuestión: "El Gobierno tampoco cree que haya que ampliar el periodo de cálculo: son 15 años y no hay propuesta de modificación. Pero si me preguntan si se deben debatir estos conceptos, yo creo que sí. En este país, una persona que pierda su empleo pasados los 50 años y pase a cobrar subsidio, tendrá una pensión mínima, por mucho que haya cotizado". La postura de Corbacho es la que se mantiene en el documento enviado al Congreso y en la versión final del Plan de Estabilidad remitida a Bruselas.

   El Ejecutivo se enfrenta precisamente este martes a las primeras movilizaciones sindicales tras casi seis años en el poder. El titular de Trabajo tenía que defender ante la Comisión del Pacto de Toledo el documento que contiene esa propuesta. "Sería irresponsable no poner sobre la mesa el debate sobre la edad de jubilación", afirmó, apoyado en el argumento demográfico del envejecimiento. A pesar de que a ratos hubo fricciones e incluso puntos de dureza -en concreto con el portavoz de ERC, Joan Tardá, con quien se retó a ver quién había dicho "más estupideces"-, Corbacho dejó una vez más abiertas las puertas a la negociación y al pacto. "Nos hallamos ante un debate en el que algún punto de tensión tenía que haber", concluyó Corbacho en su segunda intervención. Pero eso no sirvió para que Trabajo diera marcha atrás en la propuesta de retrasar la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años. Se lo pidieron IU, PNV y ERC, pero Corbacho insistió en que se trata de un documento para el debate y que tiene que hablarse sobre ello.

   Hubo otros aspectos polémicos, como las pensiones de viudedad. El ministro de Trabajo habló de "una reformulación integral de esta pensión" y apuntó en dos direcciones: quienes se quedan viudos cuando son jóvenes y quienes, cobrando esta pensión, también tienen un trabajo. Las críticas de la oposición fueron generales. Abrió fuego el portavoz del Partido Popular, Tomás Burgos. "Han iniciado ustedes el debate de la peor forma posible", dijo. Para el PP, el documento del Gobierno se asienta en una premisa falsa, pues no es la demografía la que fuerza a reformar la Seguridad Social, sino la crisis. "Es el déficit y la deuda pública lo que representa un problema", dijo. Por su parte, el portavoz de CiU, Carles Campuzano, inició su intervención con un duro ataque: "Su irresponsabilidad va a complicar los trabajos de esta Comisión", dijo en referencia a la forma en la que se había planteado el debate. Sin embargo, Campuzano, se erigió en paladín del consenso al prometer ayuda "para que todo salga bien".

   Cabe recordar que ese posible aumento de la base del cálculo de las pensiones desde los 15 años actuales es una propuesta que estaba incluida en el documento que el Gobierno envió a la Comisión Europea para explicar su programa para reducir el déficit en los próximos años. El Ejecutivo aseguró que en el documento no estaba incluida la propuesta sino que era una simulación de cuánto podría ahorrar el Estado si se prolongaba ese cálculo hasta los últimos 25 años de vida laboral en lugar de los 15 actuales. Corbacho ha reiterado que el aumento en la edad de jubilación responde al incremento de la esperanza de vida en nuestro país y al retraso en la incorporación al mercado de trabajo de la mujer y ha insistido en que la propuesta del Gobierno debe ser "analizada con rigor" por los miembros del Pacto de Toledo para lograr el "mayor consenso posible". Según el ministro, son necesarias reformas "ambiciosas", pero de aplicación "moderada" y "no traumática", que contribuyan a mejorar la equidad y el funcionamiento del sistema. Ha garantizado la viabilidad del sistema de Seguridad Social, que "no está amenazado" a corto plazo, "ni siquiera ante una coyuntura de grave crisis económica como la actual" y puntualizó que el documento del Gobierno propone frenar el recurso a la jubilación anticipada y restringir su "uso abusivo".

   El debate apenas ha comenzado. Corbacho se remite a lo que determine el Pacto de Toledo. Confía en que el debate abierto, resuelva algunas de las cuestiones planteadas, entre ellas, los cálculos de cómo determinar las pensiones. Hay voces muy nítidas, incluso en el mundo sindical, como la de Antonio Gutiérrez, que no duda en proclamar que retrasar la jubilación es una idea equivocada. Pero Gutiérrez y Toxo discrepan en esta materia.


Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios