Sarah Palin ‘recarga’ contra Obama
.jpg)
Que
Sarah Palin nunca ha sido un ejemplo de moderación es evidente, pero el paso dado por la ex gobernadora de Alaska es realmente alarmante. Titular un post de su blog como ‘Reload’ (el término inglés para recargar un arma), en el que utiliza una inflamada retórica violenta es muy peligroso en un país como EEUU. Sin ir más lejos este lunes el FBI ha detenido a nueve militantes de extrema derecha que planeaban atentados contra policías y funcionarios públicos.
No es que queramos relacionar estos hechos pero, como decíamos, esta oratoria crispada sólo sirve para dar más ánimos a estos grupúsculos ultras que abundan en los EEUU. No en vano una reciente encuesta revela que una cuarta parte de los votantes del Partido Republicano creen que
Barack Obama es el Anticristo. Lo mejor que pueden hacer los políticos estadounidenses, y más si tienen aspiraciones para la Casa Blanca, es no dar más argumentos a estos descerebrados si no quieren repetir salvajadas como las de Waco, Oklahoma o el Unabomber. Y ya que estamos la señora Palin podría dejarse de recargar y reprender a alguno de sus seguidores como el que portaba una camiseta con la siguiente frase: "Devolvamos a Obama a Kenia".
Sinde, Gaudí y las churras y las merinas
(5).jpg)
Para defender argumentos un político no llega a dudar en juntar churras con merinas, o irse por los cerros de Úbeda. Cualquiera de estas frases hechas populares sirve para representar lo que muchas veces hacen nuestros representantes. La ministra de Cultura,
Ángeles González Sinde, una de las que más rechazo provoca en la ciudadanía por su encendida lucha contra la piratería en Internet, tachada de represiva, acaba de lanzarse a la piscina de este tipo de argumentaciones. De forma algo demagoga, Sinde ha dicho que, por ejemplo, Antoni Gaudí aportan beneficios para la sociedad y que "genera en un día más empleo que el que generan los que desprecian a los creadores".
No creemos que sea muy oportuna esta comparación, ya que lo que se está debatiendo no es que los creadores y artistas sean o no sean productivos, que sin duda lo son en distinta medida. Sino que el tema en cuestión es si para defender esos derechos es preciso perder otros. Hay que recordar que el ciudadano, al pagar el 'canon digital', está perdiendo el derecho a la presunción de inocencia, ya que paga más en productos de tecnología por precaución ante su posible vulneración de la ley. O lo que es lo mismo: quien compra un CD puede que copie un disco de un músico. O que si compra una impresora es para reproducir un libro. Pero todos pagan por ello igualmente. ¿Qué tendrá que ver Gaudí con todo esto que lo que estamos hablando?
¿Cuándo pararán el spam nuestros gobernantes?

Puede parece algo demagógico pero... ¿por qué en lugar de centrarse sólo en perseguir la piratería contra los contenidos con derechos de autor no persiguen también el spam con la misma energía? Si algún argumento vale en esta vida es el dinero, y si para perseguir la piratería se esgrime que hace mucho daño a la industria del ocio y la cultura, aquí está otro dato: el spam cuesta una media de 1,2 millones de euros a las empresas, según un estudio
No es ninguna tontería. La gestión para combatir el 'spam' cuesta una media de 1,2 millones de euros a empresas de alrededor de mil empleados de los cuales, 7.000 euros se emplean en soluciones internas de seguridad. Por no hablar de la pérdida de tiempo en la eliminación del mismo, que a su vez es un golpe a la productividad. Ya va siendo hora que desde los gobiernos se haga algo, ya que hasta ahora sólo ha habido palabras. Hace falta firmeza y eficacia. Y no sólo con el spam informático, también con el telefónico, todo hay que decirlo...
__________________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com o mándenoslo en vídeo a través de nuestro Canal Ciudadano
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.
