John Carlin, el contador de historias
lunes 29 de marzo de 2010, 18:33h
Es, como todo gran periodista, un notable contador de historias.
Un buscador, un rastreador, un insaciable recopilador de datos, un infatigable contrastador de fuentes, un inconforme con lo que escucha a lo lejos, un insatisfecho con lo que ve a la distancia…
Por eso tiene que ir y constatarlo personalmente. Tiene que caminar los caminos de los protagonistas de sus historias. Tiene que mirar a los ojos de sus personajes. Tiene que escuchar las voces y apretar las manos y percibir los olores y gustar el sabor de la vida de la gente que transita por sus crónicas.
Así es el periodista y escritor inglés John Carlin, nacido en Londres, en 1956. Hasta ahora, su más famoso trabajo periodístico y narrativo es ‘Playing the Enemy’, traducido a nuestro idioma como ‘El factor humano’.
Aparecido hace dos años, el libro tuvo un enorme impacto no solamente literario, sino, sobre todo, político y social.
Seguramente a eso se debió que el maestro del cine norteamericano Clint Eastwood lo leyera e inmediatamente decidiera producir y dirigir la película ‘Invictus’, estrenada hace un mes en Ecuador.
Como jefe de la corresponsalía del diario británico ‘The Independent’, Carlin vivió en Sudáfrica entre 1989 y 1995. Allí sintió lo que significaba para los negros sobrevivir en un mundo diseñado por blancos y para blancos.
Era un mundo donde los negros solamente servían como mano de obra barata en las industrias, comercios y negocios de los blancos que controlaban el poder político, militar, policial, judicial y económico en Sudáfrica.
John Carlin fue testigo directo de la transición entre el régimen más racista y discriminatorio del planeta (el tristemente recordado ‘apartheid’) y la llegada al poder del más épico, heroico y fundamental representante de las mayorías negras: Nelson Mandela.
‘El factor humano’, por eso, es un libro de lectura obligada no solamente para los periodistas, sino, sobre todo, para los políticos que no saben manejar el poder.
Según el extraordinario trabajo periodístico de Carlin, Mandela es un ser humano excepcional a quien el poder no lo envaneció, pervirtió ni envileció sino que lo potenció como el líder sereno y visionario que Sudáfrica necesitaba para consolidar su complejo proceso de cambio político.
Pero ‘El factor humano’ no es el único reportaje brillante de este notable periodista británico: su calidad para investigar, documentarse y escribir ha motivado que hayan sido llevados al cine otros tres de sus importantes trabajos: ‘Heroica tierra cruel’, ‘Los ángeles blancos’ y ‘A farewell to Arms’.
Carlin sigue la filosofía del gran narrador y periodista Charles Dickens: “Vivimos los peores tiempos para el periodismo, pero también los mejores”.
Cuando le preguntan si los medios impresos tienen carta de defunción frente al desarrollo del internet, Carlin suele sonreír.
Él tiene la clave del buen periodismo: “El ser humano, mientras exista la especie, seguirá queriendo que le cuenten historias, pero que se las cuenten bien”.
Y añade: “Sea en papel tradicional o en la pantalla digital, los periodistas que escriben con rigor y gracia, los que conocen más, los que dedican más entusiasmo a su trabajo, los apasionados, los que arriesgan más, los que salen a la calle a informarse y sentir lo que siente la gente: ellos triunfarán”.
____________________
HOJA DE VIDA
Viajero. Aunque nació en Londres en 1956, tres años después sus padres, en misión diplomática, lo llevaron a Argentina. Allí aprendió el castellano.
Cuando volvió a Inglaterra estudió Lenguas y Literatura Inglesa en Oxford. Periodista.
Fue corresponsal del diario ‘The Independent’ en Sudáfrica y Estados Unidos.
Escribe en el Diario El País, de Madrid.
__________________________
FRASES
“Finalmente, sea en papel o en digital, el futuro del periodismo estará en las manos de los más audaces y creativos”.
“Todas las sociedades aspiran a utopías. Por eso los políticos comercian con las esperanzas de la gente de alcanzar el cielo en la tierra”.
“Los diarios, en el formato que sea, solo triunfarán si cumplen de manera eficaz sus imperativos de instruir y divertir”.