.jpg)
A seis meses de que el gobierno federal decretó el cierre de Luz y Fuerza del Centro, 11 electricistas iniciaron una huelga de hambre este medio día de domingo en el Zócalo del Distrito Federal en demanda de la restitución de 18 mil trabajadores que hasta ahora no han acudido a la lndemnización convocada por la Secretaría de Trabajo.
Luego de realizar una misa, en el auditorio ubicado en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza aseguró que estos 11 trabajadores entre ellos su hermano, Pablo Esparza, y el secretario del Exterior Fernando Amescua.
Al finalizar la homilía el dirigente Martín Esparza señaló que después del 10 de octubre del año pasado, fecha en la que el gobierno "prometió" una serie de beneficios para los electricistas si aceptaban la jubilación "los trabajadores hemos sido objeto de la represión, prometieron que las tarifas de luz bajarían y hoy se han incrementado 4%, y continúan incrementándose.
Dijeron que mejoraría la calidad del servicio y hay pérdidas millonarias por los apagones; señalaron que se atraerían inversiones y crearían nuevas empresas, con más empleos y por el contrario hay 1.5 millones de personas sin empleo en los últimos meses".
El dirigente señaló en entrevista con EL UNIVERSAL que la Secretaría del Trabajo también "prometió respetar a los trabajadores jubilados y ahora emitió una circular en la que señala que al no existir contrato colectivo ni sindicato, serán transferidos a la planta de jubilados del IMSS, y todo eso es parte de las falsas promesas de este gobierno".
Martín Esparza aseguró que "no haremos caso a las liquidaciones, no queremos franquicias, ni empresas de esquiroles, nosotros somos electricistas no somos otra cosa", alentó el dirigente al dar banderazo a una manifestación que se dirige al centro de la ciudad para que en el Zócalo sean instaladas las carpas en las que se alojarán los 11 huelguistas.