Conthe subrayó así que tiene evidencia clara de un supuesto en el que a su juicio, hubo una "mezcla indebida de vínculos personales con funciones públicas en lo relativo a un dossier sobre el presidente de un banco", en alusión a Francisco González, presidente del BBVA.
El ex presidente de la CNMV hizo estas declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la toma de posesión de su sucesor en el cargo, Julio Segura.
Según el relato de Conthe, Arenillas le citó en su casa en enero de 2005 y le mostró este informe de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, que entonces dirigía Miguel Sebastián.
Conthe reveló estos hechos a los medios para reafirmar su tesis de que Arenillas "no es independiente", ni en origen (porque le nombró el Gobierno), ni por su actuación, razones por las cuales él pidió su dimisión. Igualmente, Conthe dejó claro que el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, no estaba al tanto de estos hechos.
Conthe justificó estas declaraciones para salir al paso de las acusaciones que se han vertido últimamente sobre él, como las realizadas el pasado viernes por Arenillas, en las que le acusaba de "desmesura" en sus palabras.
Por su parte, Arenillas, a preguntas de los medios, afirmó que hasta que no oiga las acusaciones formuladas por Conthe no va a responder, y quiso desmarcarse de la polémica señalando que es el día de Julio Segura.
Caso cerrado
El 22 de enero de 2005, la CNMV archivó, después de tres días de análisis, la investigación sobre la compra del grupo bursátil FG por el banco de inversión Merrill Lynch en 1996. El organismo supervisor llegó a la conclusión de que era "prácticamente imposible" esclarecer las supuestas irregularidades contables denunciadas sobre la compra de la firma bursátil que presidía Francisco González por el banco de negocios estadounidense, ya que habían pasado casi nueve años desde la operación.
El organismo adoptó esta decisión tras no hallar "indicio racional" de que algún técnico, directivo, o miembro del consejo "actuara de forma maliciosa y consciente" para encubrir irregularidades en la firma.
La CNMV lo niega todo
Por su parte, el Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) negó actuaciones de "ningún órgano" ni de su presidente en el denominado 'caso FG' previas a la entrada oficial en el registro del organismo de los documentos relativos al citado expediente, que Conthe afirmó obraban en manos del vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas.
El Comité del supervisor, por su parte, destacó en un comunicado que "según las propias declaraciones del señor Conthe, actuaciones sobre eventuales noticias previas sobre la misma cuestión no fueron consideradas esenciales ni estrictamente necesarias".
Además, el Comité de la CNMV negó también que la entrega del 'dossier' se realizara fuera de las instalaciones de la CNMV, sino que fue entregado al entonces presidente "en su despacho", y puso de manifiesto que tuvieron entrada en el Registro del organismo el 17 de enero de 2005.