www.diariocritico.com

Netanyahu rechaza levantar bloqueo

Israel entrega a Jordania 121 activistas detenidos

Israel entrega a Jordania 121 activistas detenidos

martes 01 de junio de 2010, 21:31h
Israel ha puesto en libertad a 121 activistas internacionales detenidos durante el ataque del lunes a una flota de ayuda a Gaza.
Los activistas, jordanos y de otras nacionalidades, cruzarán a Jordania por el puente Rey Husein, que conecta a este país con Cisjordania, según dijo a Efe el portavoz del Ministerio jordano de Asuntos Exteriores, Faisal Malkawi.

"El embajador jordano en Tel Aviv, Ali al Ayed, nos ha informado que Israel ha puesto en libertad a 121 activistas de la flotilla que son ciudadanos de Jordania y de otros países que no tienen vínculos diplomáticos con Israel", agregó Malkawi.

Además de jordanos, en el grupo hay ciudadanos de Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Yemen, Marruecos, Argelia, Omán, Mauritania, Pakistán, Indonesia y Azerbaiyán, agregó el portavoz.

Jordania y Egipto son los dos únicos países árabes que tienen vínculos diplomáticos con Israel.

El bloqueo permanece

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció hoy que existe "presión internacional" sobre su país para poner fin al bloqueo a Gaza, pero dejó claro que, pese a todo, continuará "por aire, mar y tierra".

"Es cierto que hay presión internacional y críticas a esta política, pero (el mundo) debe entender que es crucial para preservar la seguridad de Israel y el derecho del Estado de Israel a defenderse a sí mismo", dijo en la reunión del gabinete político-militar, celebrada después de que el Consejo de Seguridad de la ONU pidió el levantamiento del bloqueo a la franja.

Netanyahu, que regresó hoy a Israel tras cancelar el encuentro que tenía previsto con el presidente de EEUU, Barack Obama, subrayó que Gaza, controlada por el movimiento islamista Hamás, es un "Estado terrorista financiado por Irán" donde Israel debe impedir la entrada de "cualquier tipo de arma por aire, mar y tierra".

"Sabemos por la experiencia de la Operación Plomo Fundido (en Gaza, hace año y medio, en la que murieron unos 1.400 palestinos, en su mayoría civiles) que las armas que entran en Gaza son empleadas contra nuestros ciudadanos", argumentó.

Netanyahu reconoció que las milicias de Gaza reciben armamento a través de los túneles excavados entre la franja y el Sinaí egipcio, pero enseguida matizó que las cantidades que podrían entrar por vía marítima son "completamente diferentes".

"Abrir una ruta naval a Gaza presentaría un enorme peligro para la seguridad de nuestros ciudadanos. Por ello nos mantendremos firmes en nuestra política de bloqueo naval y de inspección de los barcos que entren", recalcó.

El bloqueo israelí a Gaza, iniciado tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit en 2006 y endurecido tras la toma de la franja por Hamás un año después, ha logrado un inusual foco mediático y diplomático con motivo del asalto israelí, ayer, lunes, a la llamada "Flotilla de la Libertad", un grupo de barcos cargados con ayuda humanitaria y unos 750 activistas de 60 países a bordo.

En la operación, que tuvo lugar en aguas internacionales y en la que participaron comandos de elite israelíes, resultaron muertos al menos nueve activistas, al parecer en su mayoría de nacionalidad turca.

Según la versión de las autoridades israelíes, los comandos abrieron fuego contra los activistas al considerar que su vida estaba en peligro.

El asalto ha generado protestas y manifestaciones -especialmente numerosas en el mundo árabe y musulmán- y ha llevado al presidente egipcio, Hosni Mubarak, a ordenar hoy la apertura del paso fronterizo de Rafah, que une su país con Gaza, para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

El incidente también ha generado el mayor rebrote de violencia entre israelíes y palestinos desde el pasado enero, con la muerte en Gaza por fuego israelí de cinco milicianos palestinos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios