www.diariocritico.com

Puedo prometer y prometo

Los candidatos de PP, PSOE e IU, con sus respectivas promesas, al descubierto

jueves 10 de mayo de 2007, 14:19h
Madrid está desde este 11 de mayo en elecciones. Cuatro hombres y dos mujeres se convertirán en las próximas semanas y hasta el 27 de mayo en las caras más conocidas y vistas de la región en su intento de conseguir la presidencia de la Comunidad de Madrid y la Alcaldía del Ayuntamiento de la capital. Son los populares Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón; los socialistas Rafael Simancas y Miguel Sebastián; y los candidatos de IU, Inés Sabanés y Ángel Pérez. Seis nombres distintos, seis programas políticos diferentes, que intentarán atraer el voto de los madrileños a finales del mes de mayo.
Esperanza Aguirre
Ha sido la presidenta de la Comunidad durante los últimos cuatro años y espera repetir en un cargo donde asegura sentirse muy agusto. Esperanza Aguirre Gil de Biedma (PP), casada y con dos hijos, tiene 55 años y 26 de carrera política con el privilegio de haber sido la  primera presidenta electa de una comunidad autónoma, la senadora más votada en unas elecciones democráticas y la primera mujer que presidió la Cámara Alta. El famoso 'Tamayazo' ayudó a que entrara en el Gobierno regional y se enorgullece de haber cumplido objetivos como realizar "la ampliación de Metro más grande de la historia" (90 nuevos kilómetros), reducir a 30 días la lista de espera quirúrgica, implantar el bilingüismo en colegios públicos madrileños, bajar o eliminar impuestos y haber creado 400.000 puestos de trabajo. "Todas mis aspiraciones están cumplidas", ha dicho. Más carreteras, bilingüismo y cuatro hospitales, bases del programa


Rafael Simancas
El principal rival de Aguirre en las elecciones del 27 de Mayo se llama Rafael Simancas (PSOE). Nacido hace 40 años en Kehl (Alemania), vivió allí hasta los 7 años. Después ha residido en Leganés, Fuenlabrada y, actualmente, en Arroyomolinos, donde tiene preparada la habitación de su segunda hija, Lucía, cuyo nacimiento espera para junio. El candidato socialista suele decir que está "a las duras y a las maduras" y, aunque las horas más duras se las llevó la traición que le impidió gobernar en 2003, ha conseguido con su trabajo tenaz volver a situarse como aspirante a la cumbre que una vez rozó. En su programa garantiza por ley el derecho a una vivienda, y ha prometido duplicar el presupuesto para Educación y otorgar una paga complementaria a las pensiones más bajas. Asegura, además, que implantará la gratuidad de los libros de texto, que abrirá el metro las 24 horas los fines de semana y que construirá 235 kilómetros de red de Cercanías.


Inés Sabanés
La tercera en discordia es la candidata regional de IU, Inés Sabanés (Cubells, Lérida, 1953), con fama de ser una mujer trabajadora y con una "disposición tremenda" para volcar sus esfuerzos en la política madrileña. Tras estar en los últimos años como responsable del partido en el Ayuntamiento de Madrid, en los que ha ejercido una oposición incansable, dura y sin concesiones, ahora debuta como cabeza de lista en los comicios autonómicos. Reconoce que le hubiera gustado seguir en el Consistorio, pero "no era posible políticamente" ya que no contaba con el apoyo que sí tuvo Pérez. Eso sí, le da "igual" enfrentarse a Gallardón que a Aguirre porque ambos representan "el mismo proyecto insostenible". "La presidenta del cambio" tendrá como "batalla" la lucha contra precariedad laboral, el acceso a la vivienda, la educación, los derechos sociales y ambientales y la participación de todos los colectivos en la vida política.

Alberto Ruiz-Gallardón
En el Ayuntamiento de Madrid se vive la otra gran batalla electoral de la región. El favorito es el candidato del PP, Alberto Ruiz-Gallardón, madrileño de 48 años, que espera lograr su cuarta mayoría absoluta en sus seis participaciones electorales como cabeza de lista. En sus 24 años en la política madrileña, ha sido elegido concejal del Consistorio en 1983, senador y diputado de la Asamblea hasta que en 1995 ocupó el despacho de la Puerta del Sol que no dejó hasta 2003 cuando paso a ser el nuevo alcalde de Madrid. Sus tres mandatos se han caracterizado por realizar importantes proyectos de infraestructuras, como la ampliación y construcción de nuevas líneas de Metro y vías de circunvalación así como su más reciente reforma de la M-30. Capaz de concitar tantas adhesiones como rechazos, si es reelegido repetirá uno de sus proyectos estrella: la candidatura olímpica. Seguridad y nuevas líneas de autobús, pilares del programa


Miguel Sebastián
En busca de dar la sorpresa está el candidato socialista, Miguel Sebastián, que irrumpió en la escena política madrileña de la mano de su amigo personal, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que le bautizó como "el mejor político" para traer a Madrid "orden, calidad de vida y cercanía con los ciudadanos". Tras ser el director de la Oficina Económica de Zapatero desde 2003, afronta el reto de la Alcaldía llevando como tarjeta de presentación una sólida y larga carrera económica. Hoy, a punto de cumplir cincuenta años y salpicado por el caso CNMV, espera representar la alternativa más fresca de Gallardón en Madrid. La vuelta del tranvía a las calles de la capital, la peatonalización de gran parte de la Gran Vía, una playa en el Manzanares o mejorar el acceso a la vivienda en la ciudad, entre las medidas que pretender adoptar si gana los comicios.



Ángel Pérez
Ángel Pérez (IU) es el tercer candidato en liza en el Consistorio. La oratoria brillante, la rapidez mental y un dominio casi insuperable del sarcasmo y la ironía definen el talante político de este madrileño de 53 años y oficial industrial de profesión. Tras el paréntesis de los últimos tres años como diputado nacional, Pérez se enfrenta a las elecciones municipales con la veteranía que le aportan ocho años como portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, a la que fue cabeza de lista en 1995 y 1996, y tres años de coordinador de la formación madrileña. En su programa, que tiene como lema "Con IU es posible", promete trabajar por un Madrid sin precariedad laboral y por la defensa de unos servicios públicos de calidad, "que permitan a los ciudadanos realizar sus proyectos personales y familiares".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios