En rueda de prensa ofrecida junto al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Javier López Marcano, Loquillo expuso su visión del momento actual que vive el Rock, un estilo que "jamás puede considerarse un mero entretenimiento" o una música destinada a adolescentes". En este sentido, el catalán recordó que bandas como los Rolling Stones han compuesto la banda sonora de las vidas de "personas que ahora pasan la cuarentena".
Frente a ello, el cantante lo ve como "un estilo de vida, una forma de pensar; no se puede poner la palabra Rock a cualquier cosa", recordando las palabras de Lou Reed, quien lo veía como un movimiento intelectual. Es más, Loquillo fue más allá y añadió que para él "ha sido el mayor exponente cultural del siglo XX".
Además, el músico reivindicó el valor de la música como herramienta de protesta. "En los momentos de crisis no me interesan bandas como La Oreja de Van Gogh cuando hay otras que están en sus locales de ensayo cagándose en su puta madre", sentenció.
Sobre el panorama de la música española actual, Loquillo se negó a creer que no existan bandas que no cuenten la realidad y digan que no pasa nada. "No creo que la gente joven de hoy en día sea más conformista". Lo que a su modo de ver ocurre es que lo que los medios de comunicación difunden a nivel musical "no se corresponde con la realidad". "No se quiere que la gente piense y que le cambie la vida a nadie con las canciones. Porque recordemos que la revolución de Portugal comenzó con una canción", añadió.
En esta misma línea, el músico cargó contra las radiofórmulas, alegando que lo mejor que le puede pasar a un grupo o a un cantautor es "no aparecer en ninguna". "Yo no sueno en ellas desde el año 93 y aquí estoy, presentando un festival. Hay otras maneras de hacer las cosas", aseguró, haciendo hincapié en la utilidad de las nuevas redes sociales en Internet.
No obstante, el músico se mostró optimista con el futuro: "El Rock siempre encuentra sus huecos para colarse". Y además, confió en la calidad de las nuevas generaciones de músicos ya que todavía "no está todo inventado", aunque matizando que "es un error olvidar a los adultos, hay que saber qué caminos se han recorrido antes de tu llegada". Por ello, animó a los jóvenes a que innoven, y puso como ejemplo el caso de los madrileños Vetusta Morla.
El festival
Loquillo realizó todas estas manifestaciones durante la presentación del Amstel In Festival, que tendrá lugar el 16 de julio en el Palacio de los Deportes de Santander. Las mil primeras entradas están ya a la venta a un coste de 12 euros, mientras que las demás que se compren de forma anticipada costarán 20, y las de taquilla estarán a un precio de 25.
El festival está organizado por la promotora Delfuego y con el apoyo de la consejería de Cultura, departamento al que Marcano denominó "audaz", al tiempo que le sirvió para recordar a los asistentes su condición de "viejo rockero", mientras portaba una guitarra eléctrica regalada y firmada por Loquillo.
El evento se llevará a cabo debido, según la productora, a la demanda existente en Cantabria de música Rock y Blues. En él, artistas internacionales como Eli Paperboy Reed, el propio Loquillo, Sharon Jones and The Dap- Kings, The Righ Ons, Maika Makowski o The Kongsmen se encargarán de que no pare la música durante doce horas ininterrumpidas. Serán ayudados por otras formaciones locales como Impala, The Sun of Cash y Sweet Daddy Ray.