Según adelanta María Luz Rodríguez, consejera de Empleo, Igualdad y Juventud
La Junta va a poner en marcha más apoyos con un nuevo programa de acción local y autonómica por el Empleo
lunes 23 de agosto de 2010, 13:29h
Más dinero y otros nuevos apoyos para los desempleados. Así lo anuncia la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, María Luz Rodríguez al adelantar que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la puesta en marcha de una versión más actualizadas del programa de acción local y autonómica por el Empleo.
Rodríguez ha realizado estas manifestaciones tras participar en un acto de la campaña del PSOE regional "Sí a Castilla-La Mancha" que se desarrolló en la localidad toledana de Illescas, según ha informado el PSOE en nota de prensa. La consejera ha indicado que "que estamos preparando esta nueva edición de este programa porque queremos que las personas que más dificultades tienen en este momento para encontrar un trabajo puedan conseguirlo a través de la inversión pública del Gobierno de José María Barreda".
Por otra parte, ha destacado que, a pesar de las grandes dificultades de esta legislatura, motivadas por una situación económica muy difícil, "los ciudadanos saben que hemos estado trabajando todos los días en positivo para ayudarlos a soportar los efectos de la crisis".
"Hemos estado con los parados, con los autónomos, hemos dicho sí a los pequeños empresarios, hemos dicho sí a ayudar a todas las víctimas de esta crisis económica, que el Gobierno no ha causado pero tenía la obligación moral y política de estar con los ciudadanos".
Frente a esto, ha lamentado la forma de actuar de los dirigentes regionales del PP y sobre todo de Cospedal, que se han dedicado siempre a decir no a todas las medidas que se han puesto en marcha para ayudar a los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
"Dijeron no al Pacto por Castilla-La Mancha que era la hoja de ruta para salir de la crisis; dijeron no al Plan de Choque para el Empleo, que ha permitido que más de 12.000 trabajadores que no tenían ningún tipo de prestación hayan podido estar trabajando. Cospedal ha dicho no a cada una de las medidas de recuperación económica; ha dicho no también a la Ley de Educación que es un arma esencial para salir de la crisis en el futuro. Una y otra vez nos hemos encontrado con unos dirigentes del PP que han dicho no a Castilla-La Mancha, que han dicho no a arrimar el hombro para solucionar los problemas de nuestra región", ha señalado.
Futuro y progreso
Por su parte, la secretaria de Comunicación del PSOE regional, Esther Padilla, ha acentuado el éxito que está teniendo la campaña "Si a Castilla-La Mancha" que está desarrollando el partido durante todo este mes de agosto. "Estamos percibiendo una respuesta muy importante y que la gente de nuestra tierra también quiere decir si al futuro y al progreso".
Ha declarado que esta campaña es "de la gente que somos positiva ante la vida que queremos seguir progresando" y no de los pesimistas, "los que siempre dicen no y los que siempre ponen obstáculos en el camino".
Para Padilla, el PSOE en Castilla-La Mancha es el partido del "sí", el partido que junto con el esfuerzo de todos los ciudadanos y ciudadanas ha hecho avanzar a esta tierra. En este mismo sentido se ha expresado el alcalde de Illescas y presidente de la Diputación de Toledo, José Manuel Tofiño, que ha explicado que esta campaña demuestra que el PSOE "está al pie de la calle, cercano a los ciudadanos y dispuestos siempre para atender sus demandas y resolver sus problemas".
Por último, Tofiño ha argumentado que la cercanía que demuestra tanto el presidente como el Gobierno regional y los socialistas castellano-manchegos, frente a la "lejanía" que demuestran otros --en referencia a Cospedal-- "va a ser la que el próximo día 23 de mayo del próximo año haga que el PSOE vuelva a gobernar en la Región, en las cinco diputaciones provinciales y en la mayoría de los pueblos y ciudades de nuestra Comunidad Autónoma