www.diariocritico.com

Más de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial

El Gobierno crea en 3 años tanto suelo industrial como el PP en 2 décadas

miércoles 29 de noviembre de 2006, 17:25h
En el primer trimestre de 2007 el Gobierno de Cantabria habrá ejecutado actuaciones en más de 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial, cifra comparable a "todo el suelo industrial de promoción pública existente en Cantabria antes de 2003", según destacó hoy la vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga.

A esta cantidad, se suman otros 4,5 millones correspondientes a actuaciones que se encuentran en tramitación y 3 millones más que permitirá ampliar el desarrollo del POL (Plan de Ordenación del Litoral), cuya entrada en vigor ha facilitado la tramitación de los PSIR para reducir los plazos entre el comienzo de una actuación y la disponibilidad de parcelas para los empresarios. De esta manera, la superficie tramitada alcanzará los 9 millones de metros cuadrados.

Estas cifras fueron aportadas por la vicepresidenta y consejera de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, quien hizo un "positivo" balance de las actuaciones llevadas a cabo en materia de suelo industrial en el periodo 2003-2007, tras la reunión que mantuvo esta mañana sobre este tema con responsables de distintos departamentos del Ejecutivo.

Según Gorostiaga, el Gobierno está haciendo "de otra manera" la gestión de suelo industrial, con un "cambio cualitativo y cuantitativo". "Hay más suelo, con más servicios y más calidad", recalcó la vicepresidenta, quien recordó que la creación de suelo industrial es uno de los "principales compromisos" del Gobierno y uno de los ejes del Plan de Gobernanza.

En cuanto a las actuaciones ya ejecutadas y desarrolladas en un "plazo récord", en palabras de Gorostiaga, figuran los polígonos de Los Tánagos, en Val de San Vicente, y la primera fase del de Marina de Cudeyo, donde próximamente entrará en funcionamiento la planta de GFB, que suponen entre ambos 138.397 metros cuadrados.

Las actuaciones en ejecución, mediante Planes Singulares de Interés Regional (PSIR), alcanzan los 1.385.796 metros cuadrados, correspondientes al Parque Científico-Tecnológico (Santander), el polígono Tanos-Viérnoles (Torrelavega) y el parque empresarial del Besaya (Reocín), que estarán disponibles para las empresas en el primer trimestre de 2007, según la vicepresidenta.

Respecto al parque Científico-Tecnológico, destacó que va a ser un centro que "irradiará" al resto de los parques todo el trabajo que se haga en las empresas de base tecnológica. En cuanto al Parque Empresarial del Besaya, se encuentran "muy avanzados" los trabajos de ejecución para la implantación de la primera empresa, Haulotte, que entrará en funcionamiento en próximas fechas.

ACTUACIONES EN TRAMITACIÓN
En cuanto a las actuaciones en tramitación, que abarcan en total 4.543.896 metros cuadrados, corresponden al parque empresarial del Alto Asón (Ramales de la Victoria), pendiente de la aprobación definitiva del Plan parcial; el enlace del Polígono de la Vega (Reinosa-Campoo), y los PSIR AIEP de Castro Urdiales (primera fase, pendiente de la aprobación inicial del PSIR), Marina-Medio Cudeyo (segunda fase) y Llano de la Pasiega (Piélagos), estos dos últimos pendientes de la aprobación definitiva de los PSIR.

Según Gorostiaga, todas estas actuaciones permitirán, en un corto periodo de tiempo, dotar a la región con más de 6 millones de metros cuadrados de suelo industrial "con infraestructuras modernas y de calidad". Señaló además que los objetivos alcanzados permiten "cubrir las expectativas de la industria" y el "crecimiento y modernización del tejido industrial" de la región. "Esta es la situación del suelo industrial que algunos dicen que no existe", recalcó.

Inversiones en energías

Destacó por otro lado que, en seguimiento del Plan Energético de Cantabria, se están realizando "fuertes inversiones" en el empleo de energías renovables y eficiencia energética. Dentro de este marco de actuación, está prevista la construcción de una planta fotovoltaica de 100 KW en Reocín y un aerogeneredor de 6 KW.

Gorostiaga señaló asimismo que SICAN ha realizado "importantes inversiones" en obras de mantenimiento y mejora de infraestructuras, impulsando la creación de entidades de conservación. En esta línea, se han firmado convenios con los distintos proveedores para asegurar el suministro eléctrico, el gas y el acceso a las nuevas tecnologías a las empresas.

Ocupación

Indicó igualmente que el nivel de ocupación de los polígonos industriales ejecutados por SICAN y otros en los que participa el Gobierno regional es "muy cercano al 100 por cien". Con los ratios actuales, se puede prever que con la ocupación totald e estas áreas se generarán más de 5.000 empleos con una inversión inducida próxima a los 300 millones de euros, dijo.

La vicepresidenta destacó además que para finales de 2007, SICAN comercializará más de 500.000 metros cuadrados de suelo industrial con una ocupación estimada próxima al 100%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios