www.diariocritico.com
Los candomberos negros rioplatenses

Los candomberos negros rioplatenses

lunes 20 de septiembre de 2010, 16:16h

El negro criollo rioplatense tiene su especial característica para caminar: visto de atrás recuerda el tronco con flexiones de un felino que va al paso, tranquilo y confiado, tranco que simula cansancio y que fácilmente se transforma en movimientos rápidos, por eso era impetuoso y fantástico cuando bailaba; hormigueaba en sus nervios toda danza antes de abordarla y ya en posesión de ella le aplicaba las características de su escuela instintiva.                    

Vicente Rossi  
Los esclavos negros que llegaron al Río de la Plata venían básicamente de los territorios africanos de las costas de Guinea, del Congo y de Angola. La mayoría de los esclavos era de origen congo-angolés y por lo tanto su lengua era del grupo bantú. Un 70% de los esclavos eran bantús y un 30% eran guineo-sudaneses. Muchas palabras de uso normal que quedaron en el lenguaje rioplatense son de raíz kimbundu (bantú): batuque, cachimba, catanga, catinga, dengue, malambo, Mandinga, milonga, mucama, quilombo. Los africanos esclavos y luego libertos tuvieron que organizarse para conservar su identidad. Organizaron su vida bajo una nación o comunidad de origen; una comunidad que tenía sus propias autoridades para las fiestas y ritos religiosos encubiertos. Cada nación negra tenía su local social, en el que tenían lugar sus danzas, siempre en coincidencia con las fiestas religiosas católicas.  El trasplante forzado de los negros africanos a un nuevo hábitat en el que sus propios costumbres están perseguidos, fuerza a que la comunidad negra mantenga su cultura como única forma de supervivencia en un medio hostil. La religión y la danza va con ellos allí donde se encuentren. Las fiestas católicas del 25 de diciembre, 1 y 6 de enero eran aprovechadas para hacer sus celebraciones. La celebración era el candombe, nombre que después permaneció solamente para la danza. El candombe-danza fue considerado por el gran musicólogo uruguayo Lauro Ayestarán como una “rica pantomima coreográfica”, danza aculturada por la similitud de las figuras con relación a la contradanza europea.
Los bailes eran mucho más que movimientos, eran ceremonias religiosas como afirma Danilo Antón que comenzaron a desenvolverse a finales del siglo XVIII bajo el nombre de tango, en fenómeno semejante al candomblé y umbanda de Brasil, santerías de Cuba y vudú de Haití. La estructura del candombe-danza entronca con maracatús y reisados de Brasil y con los cabildos y reinados de Cuba. De los instrumentos que se utilizaban para acompañamiento de las danzas solamente quedaron los tamboriles, ahora en cuatro tipos según las dimensiones y sonido (chico, repique, piano y bombo).

  En el siglo pasado la música de los africanos rioplatenses tenía mayor riqueza por su variedad rítmica, pero fueron desapareciendo instrumentos como el macú ---un tambor muy grande--- y otros idiófonos como las marimbas y porongos. La perdida tuvo lugar porque no es posible mantener los caracteres propios de una cultura dentro de otra dominante si no hay cierta contigüidad y permanencia de los portadores de la cultura minoritaria.

  Cuando se corta la corriente de esclavitud por la prohibición de la “trata”, poco a poco los negros rioplatenses van perdiendo sus líneas culturales originales. Alrededor de 1880-1890 desaparecen los candombes de tipo clásico u originario, lo que queda es una danza vinculada íntimamente al carnaval. También se debe considerar que los negros llegados a las orillas rioplatenses no eran muchos en comparación con la masiva presencia en el Caribe, zonas de Brasil y sur de los Estados Unidos, pero dejaron su huella en la música popular porque tanto la milonga como el tango son hijos de ritmos africanos.
 La expresión que hoy conocemos bajo el nombre de ‘Candombe’, marca la línea divisoria cronológica entre la esclavitud y la libertad. El antiguo ritual africano se ha perdido y el negro pide prestado al blanco su casaca, sus charreteras, su galera luego y -¿por qué no?- también algunos de sus pasos de danza: pero le pone su encanto privativo, su pigmento, en la síncopa melódica y coreográfica.                                                                    Lauro Ayestarán  

En tierras americanas el negro africano fue sometido a un fuerte proceso de aculturación. Aquí era simplemente fuerza de trabajo para una sociedad extraña en la que no podía rehacer su sistema familiar y no tenía derecho a hablar su lengua, ni a creer en sus dioses. Dentro de este proceso destructivo hubo diferencias entre los países según hubiere o no en ellos plantaciones. En el sur de los Estados Unidos había miles de esclavos que hacían vida en común ya fuese en los campos o en los barracones. Fueron ellos los que pudieron conservar mejor los elementos culturales originarios e introducirlos en la nueva cultura. En zonas en las que la actividad económica principal no demandaba mano de obra esclava ---como ser en la ganadería--- los esclavos de un mismo origen estaban más incomunicados y tenían que adoptar, obligados, la cultura de sus amos.

  Manuel Suárez Suárez Aquella esquina montevideana.      
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios