www.diariocritico.com

Colea la polémica tras el cese de Barreiro

El secretario de Estado informó en junio al PP sobre el cambio de fechas del barómetro del CIS

El secretario de Estado informó en junio al PP sobre el cambio de fechas del barómetro del CIS

Al igual que a los otros portavoces, envió a Sáenz de Santamaría un e-mail comparativo con Aznar

miércoles 22 de septiembre de 2010, 13:59h
El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, José Luis de Francisco, informó en persona, por teléfono y con e-mail, a la portavoz parlamentaria popular, Soraya Sáenz de Santamaría, del cambio de fechas para el sondeo del CIS. La llamada se produjo en el mes de junio, antes del citado barómetro que contenía intención de voto y valoración de líderes. De Francisco hizo lo propio con los portavoces de los otros grupos parlamentarios.

         La polémica la ha precipitado el cese de la presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Belén Barreiro, decidido por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y llevado a efecto en el Consejo de Ministros del pasado viernes. En la sesión de control al Gobierno de este miércoles, la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, recriminó a De la Vega que "el estilo de su Gobierno es el veto y el cese", refiriéndose en primer término a no admitir una proposición del PP para que no se congelen las pensiones a los jubilados, y en segundo término al cese de Barreiro 'manu militari' por la propia De la Vega.

         Sáenz de Santamaría recogía así determinadas informaciones, según las cuales De la Vega cesó a Barreiro porque se habría negado -dicen determinados medios periodísticos- a retrasar el barómetro del CIS de julio a después del debate del estado de la Nación. Algo, según los populares, que no tiene precedentes y que denotaría una actitud tergiversadora por parte de la propia vicepresidenta primera.

         Sin embargo, Diariocrítico ha podido confirmar de fuentes directas de Moncloa que Sáenz de Santamaría recibió una llamada del secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, José Luis de Francisco, en la que le informaba que, debido a que en julio se iba a celebrar el debate sobre el estado de la Nación, habían decidido cambiar la fecha del trabajo de campo para la realización del sondeo.

         Según estas fuentes, De Francisco alegó ante la parlamentaria popular que había antecedentes de ese cambio y que se evitaban así realizar dos sondeos. Incluso, De Francisco remitió por e-mail un documento comparativo a la portavoz popular. Y De Francisco hizo exactamente lo mismo con el resto de los portavoces parlamentarios, incluyendo a Uxúe Barkos, que entonces ejercía de portavoz en el Grupo Mixto.

         La propia Sáenz de Santamaría, en una reunión con algunos periodistas, ha confirmado esos detalles, si bien ha alegado que a ella nadie le pidió permiso ni consenso, sino que se limitaron a hacerle el anuncio.

         Por otro lado, fuentes de La Moncloa han confirmado a este diario que el cese de Barreiro se debió, no a un solo encontronazo con la vicepresidenta primera, de quien depende el CIS, sino a una cadena de desacuerdos entre ambas que se originan desde poco después del nombramiento de Barreiro. Cargo a dedo, salida a dedo.

Antecedentes con Aznar

Estos son los datos que De Francisco pasó, vía e-mail, a Soraya Sáenz de Santamaría y al resto de los portavoces parlamentarios, incluyendo a Barkos, del Mixto:

Tras la Presidencia Europea 2010 (siendo presidente del Gobierno y mandamás del CIS Zapatero):
Debate del Estado de la Nación 2010  (14 y 15 de julio 10)
Barómetro Julio 2010, trabajo de campo del 15 al 22 de julio de 2010

Tras la Presidencia Europea 2002 (siendo presidente del Gobierno y mandamás del CIS José María Aznar):
Debate del Estado de la Nación 2002 (15 y 16 julio)
Barómetro Julio 2002, trabajo de campo del 16 al 21 de Julio 2002

Como se ve, las fechas prácticamente coinciden. Ha habido, por tanto, antecedentes.



De la Vega elogia la 'transparencia' del CIS

Tras el guirigay en la sesión de control del Congreso, De la Vega asistió a la toma de posesión del nuevo presidente del CIS, Ramón Ramos, de quien dijo que realizará "con total autonomía" su tarea y recalcó que así lo han hecho también sus antecesores, Belén Barreiro y Fernando Vallespín. Defendió que el CIS ha "avanzado mucho" en "transparencia, apertura, calidad y profesionalidad" desde que el PSOE llegó al Gobierno en 2004, mencionando expresamente a Vallespín y Barreiro.

Respecto a Barreiro, la vicepresidenta hizo un "reconocimiento" a su trabajo y le deseó suerte para el futuro antes de elogiar a su sucesor, del que destacó su "rigor científico" e inquietud intelectual e "imaginación sociológica", una virtud que ha definido como "esa manera particular de comprensión de la realidad que combina conocimiento y lucidez con una buena dosis de empatía".

 





- Lea también:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios