www.diariocritico.com

Arrancan las fiestas de la Mercè

'Hereu, dimisión', clamor previo a un pregón que explica que independencia no es enemistad

'Hereu, dimisión', clamor previo a un pregón que explica que independencia no es enemistad

El pregonero, Joan Margarit, ejemplifica cómo cortar no significa estropear buenas relaciones

jueves 23 de septiembre de 2010, 20:48h

Bomberos de Barcelona, representantes de los sindicatos CC.OO. y UGT, y vecinos del barrio del Raval han deslucido con sus protestas el pregón que marca el inicio de las Fiestas de la Mercè en Barcelona. Un pregón que ha ido precedido por los gritos de 'Hereu, dimisión'. Un pregón, por otra parte, en que el poeta y arquitecto Joan Margarit ha hablado abiertamente de la posibilidad de una Cataluña independiente, a la vez que ha tratado de hacer comprender que una ruptura con España no tiene por qué significar el inicio de una enemistad.

La triple protesta, por la supuesta falta de medios de los bomberos, los actos de incivismo y delincuencia en el Raval, y la convocatoria de una huelga general el 29 de setiembre, ha coincidido en la plaza Sant Jaume de Barcelona mientras una pantalla gigante daba cuenta del acto celebrado en el interior del Ayuntamiento para dar el pistoletazo de salida a los actos previstos con motivo de las fiestas de la capital catalana.

Con unas camisetas en las que se podía leer 'bomberos en lucha' y haciendo sonar silbatos, una treintena de miembros del cuerpo portaban pancartas reclamando más inversión y lamentando que el alcalde, Jordi Hereu, no atienda a sus reivindicaciones.

Otra treintena de miembros de CC.OO. y UGT han repartido folletos con los motivos que a su entender existen para respaldar la huelga del próximo miércoles, entre ellos "el despido más fácil y barato y una temporalidad abusiva", fruto de la reforma laboral aprobada por el Gobierno.

Al mismo tiempo han mostrado una pancarta con un verso del poeta y pregonero de la Mercè, Joan Margarit, que rezaba: "La libertad es cuando comienza el alba en un día de huelga general".

Vecinos de la plataforma que pide 'un Raval digno' han coincidido también en el acto bajo el lema 'En el Raval todo vale', en alusión a la campaña del Consistorio en la que asegura que en Barcelona todo cabe, pero no todo vale.

Ajenos a la protesta, centenares de barceloneses y turistas han seguido un pregón precedido por los gritos pidiendo la dimisión de Hereu y aludiendo a la huelga general.Tras finalizar Joan Margarit sus versos y el pregón, han vuelto los abucheos a Hereu, que se han diluído con los petardos y las notas de la orquesta que ha puesto el colofón al acto en un escenario preparado para la ocasión.

Revisar las relaciones con España

El poeta Joan Margarit ha dado el pistoletazo de salida a la Fiesta Mayor de Barcelona, la Mercè, con un llamamiento a que la "nación" catalana defienda su existencia y decida "qué relaciones quiere establecer con España", con un pregón comprometido en que ha ilustrado con 16 poemas pasajes de su vida y su vínculo con la ciudad, como la manifestación pro Estatut del 10 de julio.

Según él, la necesidad de supervivencia de Cataluña hace que hoy "se deba renunciar al tipo de unión que hace siglos se convino" con Castilla. "Porque ahora, cuando hemos pasado a creer y a depender de un ente superior, que es Europa, nos damos cuenta de que nos pesa más que nunca ver con qué fuerza perviven aún las dos Españas de las que hablaba Antonio Machado", ha dicho.

"Puede que haya llegado el momento de aceptar que debe cambiar profundamente la relación con esta España", ha defendido, si los catalanes quieren ser una Holanda o Dinamarca en el nuevo orden mundial surgido de la crisis. Aun así, siempre tendrá presente lo que le dijo su amigo Luis García Montero: "Joan, garantízame que tu amistad nunca se independizará de nosotros".

Margarit (Sanaüja, Lleida, 1938) ha añadido que la revisión la harán generaciones más jóvenes. Ha recordado que empezó a escribir en castellano en los años en que el catalán estaba prohibido, de forma que tuvo veinte años de poesía "casi extraviados". Ante ello, ha subrayado que la lengua necesita ser respetada y "de una manera ineludible" en su territorio.

Con su herramienta, la poesía, ha evocado la libertad; la histórica nevada de 1962; a su hija Joana, deficiente física y psíquica; y la llegada en 1950 de los marines de los Estados Unidos a La Rambla, donde vivió. Margarit, que también es arquitecto, ha relatado además aventuras, como la remodelación con su amigo Carles Buxadé de un edificio, sin desalojar a los vecinos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios