www.diariocritico.com

En el Carlos III se administraron más de 12.000 vacunas en 2006

Los madrileños que necesiten vacunarse para viajar al extranjero, podrán pedir cita previa por teléfono

lunes 04 de junio de 2007, 11:57h
Los madrileños que vayan a viajar al extranjero y necesiten ser vacunados de alguna enfermedad ya pueden solicitar cita previa por teléfono para ser atendidos en el Centro de Vacunación Internacional situado en el número 57 de la calle de Francisco Silvela, según ha informado este lunes la Delegación del Gobierno en Madrid.

Los interesados en acudir a este centro para vacunarse de Fiebre amarilla, Cólera, Fiebre tifoidea, Hepatitis A, Hepatitis B, Meningitis Meningocócica, Poliomielitis, Tétanos u otras enfermedades podrán llamar al teléfono 902 02 73 73 para solicitar cita previa y conocer cuándo pueden acudir a recibir la inyección preventiva.

La cita debe pedirse con antelación suficiente para cumplir con la recomendación del Ministerio de Sanidad y Consumo de visitar un Centro de Vacunación Internacional al menos con un mes antes de iniciar un viaje al extranjero.

El departamento dirigido por Elena Salgado realiza una seria de recomendaciones para todas aquellas personas que van a viajar a países en los que pueden estar expuestos a contraer ciertas enfermedades de riesgo. Así, aconseja una visita previa al médico de cabecera, que informará sobre consejos generales y, en caso de padecer alguna enfermedad que requiera de algún medicamento específico, extenderá un informe sobre la misma.

Además, el facultativo recetará la medicación necesaria en cantidad suficiente para cubrir el período de tiempo que dure la estancia en el extranjero. Sanidad también recomienda adquirir cierta familiaridad con el sistema de asistencia sanitaria del país de destino y conocer la cobertura del seguro de cada uno de los viajeros.

Para recibir información al respecto, los interesados deben dirigirse a las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), donde se les indicarán los acuerdos que sobre prestaciones de asistencia sanitaria tiene establecidos España con otros países.

Ancianos y niños
Cuando los viajeros sean ancianos o niños, son necesarias precauciones especiales, como son la protección contra el sol y el calor en países tropicales por el riesgo de insolaciones y deshidrataciones. En los traslados o vuelos de larga duración, sobre todo en personas de edad avanzada, es conveniente hacer los ejercicios de movilización que el medio permita (cambios de postura, caminar hasta el servicio, etcétera).

A todo ello se une la adaptación del vestuario del viajero al clima que se va a encontrar en el país de destino. Así, es muy importante elegir ropa y calzado adecuados. Los vestidos deberán ser de fibras naturales (algodón, lino y otros materiales similares), ligeros, no ajustados y de colores claros, siendo aconsejable cambiarse de ropa a menudo. Mientras, el calzado será amplio y ventilado para evitar infecciones por hongos.

El contraste entre temperaturas aumenta la predisposición a los resfriados que pueden prevenirse utilizando la ropa adecuada. Además, se aconseja sacudir las sábanas y mantas antes de acostarse, así como la ropa y el calzado antes de vestirse, por si algún insecto u otro animal se hubiera ocultado en ellos.

Asimismo, siempre es útil llevar un desinfectante y material de cura de fácil aplicación. En ciertas zonas también son una necesidad básica las cremas solares, los repelentes de mosquitos, los medicamentos contra el paludismo y las sales de rehidratación oral. Los viajeros deben consultar al médico sobre si deben llevar consigo antibióticos o preparados antidiarreicos.

Reglamentación
Algunas vacunaciones están sometidas a reglamentación internacional, pudiendo ser exigido por las Autoridades Locales del país que se visita, un Certificado Internacional de Vacunación. Este tipo de vacunación sólo se administra en los Centros de Vacunación Internacional autorizados y aprobados por la Organización Mundial de la Salud, en donde se proporciona el Certificado Internacional de Vacunación.

La vacunación contra la Fiebre Amarilla, enfermedad vírica que se transmite por la picadura de un mosquito infectado, es obligatoria internacionalmente. Independientemente de su posible exigencia, se recomienda esta vacunación a todos los viajeros que se dirijan a zonas infectadas de África y Sudamérica.

Existen algunas contraindicaciones en personas con alteraciones inmunitarias y en niños menores de 6 meses. En el caso de embarazadas la vacuna no está indicada durante el primer trimestre del embarazo. Su validez legal es de 10 años, a partir de los 10 días de la primera dosis e inmediatamente en la revacunación.

Carlos III 
El Hospital Carlos III de la Comunidad atendió el año pasado a través de su Unidad del Viajero a 5.191 pacientes, a los que administró 12.321 vacunas y recomendó 2.944 tratamientos para el paludismo. Estas cifras suponen un aumento del 64 por ciento en el número de vacunas tan solo en un año, ya que en 2005 se administraron 5.775 vacunas.

Los facultativos de la Unidad del Viajero del Hospital Carlos III recomienda a las personas que tengan previsto viajar al extranjero, especialmente a zonas tropicales, que deben acudir a la Unidad al menos un mes antes de emprender el viaje para que la administración de vacunas y tratamientos sea lo más efectiva posible.

Asimismo, los viajeros deben exponer al especialista su estado de salud, la zona de destino y el tiempo de estancia para adecuar las recomendaciones y tratamiento a cada persona. Estos consejos han de ser personalizados, nunca generalizados, ya que deben ajustarse a la situación física del paciente y a las vacunas que ya haya recibido.

La vacunación y cumplimiento de los tratamientos es esencial para no adquirir enfermedades tropicales y evitar riesgos sanitarios. La Unidad de Medicina Tropical del Hospital Carlos III atendió en 2006 a 803 viajeros que habían adquirido algún tipo de patología durante sus vacaciones fuera de España. Entre las enfermedades más frecuentes que sed  detectaron en estos pacientes cabe destacar la blastocystis hominis, un parásito intestinal que causa diarreas y manifestaciones
gastrointestinales, la giardiasis, una infección del intestino delgado que también provoca diarreas y náuseas, y el paludismo, que se transmite por picadura de mosquito, causa fiebres altas y puede ser mortal.

Los médicos también recomiendan llevarse un botiquín básico que incluya al menos material general de curas (algodón, tiritas, gasas, desinfectante), repelente de mosquitos, un termómetro, antipiréticos como el paracetamol o ácido acetilsalicílico y amoníaco para uso local.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios