Carme Chacón ha aprovechado su presencia ante el contingente español desplegado en la base Miguel de Cervantes, en Marjayoun, para felicitar personalmente al general de División Alberto Asarta, que el próximo mes de enero prorrogará un año mas su mando al frente de la FINUL, y ha destacado que esta confianza de Naciones Unidas en el general Asarta es muestra del "buen trabajo" que desempeñan los militares españoles.
"La misión que lleváis acabo es compleja", ha reconocido la ministra, que ha destacado que "la ausencia de guerra abierta no significa la paz, pero es la condición para que estos pueblos se reconcilien". La llegada de esa estabilidad a la región, ha dicho, sería "un paso gigante para la paz en el mundo".
Acompañada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del Aire José Julio Rodríguez, y el Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general Fulgencio Coll, la ministra ha llegado a la base Miguel de Cervantes alrededor de las 12.30 horas (hora local, una menos en España) desde Beirut, donde se ha entrevistado con el presidente de Líbano, Michel Sleiman, quien ha agradecido el buen trabajo de los españoles.
Homenaje a los caídos
Ya en la base de Marjayoun, la ministra ha recibido honores militares, ha pasado revista a la fuerza y ha presidido un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España. Desde que comenzara la misión de FINUL en 2006 han perdido la vida ocho españoles en el país, seis de ellos en un atentado ocurrido en junio de 2007.
Chacón ha advertido que ahora pasarán lejos de sus casas unas fechas que no son fáciles, de manera que "va a haber en más de 1.000 hogares una silla vacía". Sin embargo, ha asegurado que pueden estar seguros de que estarán "en el corazón de 46 millones de españoles", que están "orgullosos" de su trabajo. De manera especial, les ha trasmitidoel "orgullo" y la "satisfacción" del Rey don Juan Carlos, por quien han alzado todos sus copas al finalizar el encuentro.
Desde allí, la ministra partió, junto a la presidenta del Instituto Cervantes, Carmen Cafarell, a visitar el colegio Padre Mansour, próximo a la base, donde los militares españoles colaboran dando clases de lengua castellana a la población local, en el marco del Programa Cervantes, que ya ha permitido aprender español a 4.000 alumnos en 22 centros.
La misión en Líbano ha sido este año la protagonista de la tradicional visita navideña de la ministra de Defensa a las tropas desplegadas en el exterior, después de que ayer el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajara a Afganistán para felicitar la Navidad a los militares españoles que participan en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en el país asiático.
Misión de alto coste
En Libano, España mantiene desplegados 1.074 efectivos, lo que la convierte en el cuarto país contribuyente, sólo por detrás de Italia, Francia e Indonesia. El contingente español está repartido entre el Cuartel General de la misión en Naqura, en el que hay 22 españoles, y la base Miguel de Cervantes de Marjayoun, con más de un millar de efectivos. Junto a España, en la Brigada Multinacional con sede en Marjayoun hay militares de India, Indonesia, Nepal, Malasia y El Salvador.
Desde que comenzó la operación en 2006, la participación española en FINUL ha supuesto para España un esfuerzo financiero de 791 millones de euros, de los cuales 173 millones de euros corresponden al año 2010. La última visita que la ministra de Defensa realizó a las tropas desplegadas en Líbano fue en febrero de 2010, cuando acompañó al Rey Don Juan Carlos en su primera visita a los militares españoles de la FINUL.