Eljuri declaró a la televisión estatal que Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, "está saliendo de la crisis económica" y "para el próximo año" registrará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de "al menos el 2 por ciento".
El presidente del organismo estatal argumentó que un signo de la recuperación es que durante el tercer trimestre de este año la economía redujo el ritmo de desaceleración y se contrajo un 0,4 por ciento, frente a la caída del 5,2 por ciento del PIB registrada en el primer trimestre de 2010.
En el presupuesto nacional de 2011, presentado por el Ejecutivo de Hugo Chávez y aprobado sin cambios por el Parlamento oficialista, está previsto que el país registre un crecimiento económico del 2 por ciento en un entorno de alta inflación -de entre 23 y 25 por ciento- y con precio del barril petrolero en 40 dólares.
Por su parte, la patronal venezolana Fedecámaras calcula que en 2011 el PIB nacional podría caer en alrededor del 1 por ciento, y que, en el mejor de los casos, crecería un 0,5 por ciento, según declaró el pasado 10 de diciembre el presidente de ese gremio, Noel Álvarez.
En los primeros nueve meses de este 2010, la economía se contrajo un 2,4 por ciento, según el Banco Central de Venezuela (BCV-emisor), que atribuyó ese resultado a factores como la crisis mundial y la sequía de divisas en el mercado local, donde la tasa de cambio está controlada desde 2003.
El PIB venezolano cayó un 3,3 por ciento en 2009, por primera vez en seis años, en los que la economía había crecido en 4,8 por ciento en 2008, 8,4 por ciento en 2007, 10,3 por ciento en 2006, 9,4 por ciento en 2005 y 17,9 por ciento en 2004. EFE