La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y candidata a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, Begoña García Retegui, consideró este jueves que hay que hacer "un mayor ajuste", aunque advirtió que "tiene que ser socialmente justo".
En un desayuno informativo donde realizó balance económico, político y social del año 2010 y explicó su reciente recorrido por los 45 municipios de la Región, García Retegui señaló que existe una alternativa, así como que "hay que pensar en equipo de personas preparadas y capaces con capacidad para la negociación y el acuerdo".
Valcárcel hasta ahora, añadió, "ha querido gobernar sin firmar y sin acordar nada con los partidos de la oposición, se ha bastado y sobrado con su soberbia para intentar dejar a un lado una parte de la sociedad", pero ese momento, advirtió, "se ha acabado". "Todos somos necesarios, y todos juntos debemos de buscar la salida a la crisis, sentarnos y trabajar", apostilló la socialista.
Sobre la "presunta" felicitación de la ministra Elena Salgado hacia los recortes del Gobierno regional, García Retegui dijo que "cualquiera que la conozca se extrañaría de esa llamada al presidente Valcárcel", y digo más, "en el Ministerio de Economía todavía no han estudiado el plan de Murcia".
En caso de que fuera verdad lo que dice el jefe del Ejecutivo, "cómo es posible que la consejera de Economía, Inmaculada García, esté buscando un crédito puente para intentar tener recursos hasta que haya una posible contestación del Gobierno de España, que la propia consejera la cifra a final de enero o en el mes de febrero", se cuestionó la socialista.
No obstante, subrayó, "de ser cierto, la ministra en todo caso se alegrará porque Valcárcel se ha enterado del problema que tiene". A su juicio, Salgado se alegrará si realmente hay un recorte de 300 millones "porque eso significa que España podrá cumplir sus objetivos de déficit".
Por lo que "me imagino que la ministra Salgado estará contenta por la cantidad, pero desconozco que el Gobierno de España haya hecho ninguna declaración sobre el cómo", apuntó García Retegui, quien apostilló un "me da igual" lo que le parezca a la ministra, "los socialistas de la Región de Murcia tenemos muy claro y venimos diciendo hace mucho tiempo que había que hacer un ajuste".
Es más, insistió, "hay que hacer un ajuste mayor al que se ha hecho, aunque no nos gusta ni el cómo ni a quien se ha hecho. Además, el presidente todavía no ha explicado por qué ha decidido que ese ajuste lo paguen quienes ya habían recibido una bajada salarial, al tiempo que miente cuando dice que ha reducido empresas públicas".
'OVEJITAS' O EMPRESAS PÚBLICAS
"Unos días dice 43, otros 48 y al siguiente 46", por lo que, según García Retegui, "esas deben ser las ovejitas que cuenta por la noche el presidente para intentar dormir. Probablemente, necesite muchas más", remarcó.
Y criticó que el presidente "siempre" encuentre a alguien para justificar lo que le ocurre, esta vez, señaló, "ha sido la vicepresidenta del Gobierno", mejor, resaltó, "que cuando utiliza a las personas de su familia para intentar hacerse la víctima".
Finalmente, la candidata socialista a la Presidencia de la Comunidad Autónoma indicó que "la Región de Murcia tiene que creer en sí misma", y que ninguna crisis "va a echar por tierra las expectativas de muchas personas que quieren seguir trabajando, generando empleo y mejorar sus pueblos y ciudades".
"No podemos seguir tristes un año más, la crisis tendrá una salida, hay que buscar una salida socialmente justa y ésta nos tiene que hacer más fuertes. El esfuerzo es imprescindible y la especulación y el pelotazo no tienen futuro". "Es posible un año 2011 mejor", concluyó.
CRITICA DIRECTA A LA POLÍTICA DE VALCÁRCEL
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y candidata a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, Begoña García Retegui, ha asegurado este jueves que el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, "ha tirado a la basura cualquier posibilidad de negociación con los sindicatos a base de intentar salvarse las espaldas".
García Retegui, que hizo estas declaraciones en un desayuno informativo donde realizó balance económico, político y social del año 2010 y explicó su reciente recorrido por los 45 municipios de la Región, apostilló así que hay otra forma de hacer política y que los recortes aprobados en la Asamblea Regional el pasado 23 de diciembre "se podrían haber realizado en otras áreas y no haciendo recaer todo el peso de la mala gestión en la ciudadanía".
Acompañada por el secretario de coordinación del PSRM-PSOE, Francisco Oñate, la diputada regional María González, la secretaria de política municipal, Francisca Baraza, el portavoz del partido, Joaquín López y por Pedro J. Navarro, que se incorpora de nuevo al PSRM como responsable de prensa de la oficina de la candidata, la socialista hizo así mención a las familias cuyos miembros se encuentran en el paro y que atraviesan por una situación difícil, "sobre todo en estas fiestas".
Y recordó que, no hace tanto, "la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, daba lecciones y el presidente de la Comunidad Autónoma se paseaba un día sí y otro también por Europa vendiendo su gestión como si en la Región no ocurriera nada, como si aquí se pudiera seguir tirando con pólvora de rey".
De hecho, subrayó, los presupuestos de 2010 que se aprobaron en la Asamblea Regional eran, según la consejera, "austeros, basados en la realidad y realizados para abordar la crisis económica". Pero en septiembre, añadió, "supimos que la Comunidad Autónoma había tenido que pegar el cerrojazo de las cuentas regionales y el agujero se hacía insostenible". Ahora, en diciembre, "sufrimos una cascada de consecuencias de esa desastrosa gestión", apuntó.
Y es que, afirmó García Retegui, "este año que concluye ha sido el año del Pacto por la Educación incumplido, del informe PISA, de alumnos que después de salir del sistema educativo y querer volver, se han encontrado sin plazas de Formación Profesional suficientes. Es el año en el que no se ha sido capaz, desde la Consejería de Educación, de sacar la orden de subvenciones para las actividades extraescolares para los alumnos del sistema educativo".
Asimismo, la candidata socialista a la Presidencia de la Comunidad Autónoma recordó que "2010 es el año en el que los trabajadores de Zincsa siguen sin respuesta del Gobierno regional, en el que los trabajadores de Conservas Fernández siguen esperando un año más cobrar casi un millón de euros que se les adeuda, o de los trabajadores de Halcón Foods o Cofrusa, que no han tenido trabajo".
Este año, continuó, "ha sido el año en el que 28,5 millones de euros de avales públicos del consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, tampoco han servido para dar respuestas a esos trabajadores". "De nuevo vemos como son los trabajadores los que pagan la mala gestión del Gobierno regional", resaltó.
Por lo que, a su juicio, "la delicada situación económica que atraviesa la Región de Murcia es la prueba de que el modelo de desarrollo bendecido y propiciado en esta Región por el presidente Valcárcel ha fracasado, como era de esperar".
POLÍTICA SOCIAL BASADA EN LA CARIDAD Y NO EN LOS DERECHOS
A este punto, la candidata socialista recordó que el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, pidió a los funcionarios públicos alimentos para las personas más desfavorecidas, "cuando él debería ser el que se ocupase de que las personas sin recursos y los excluidos tuvieran, como mínimo, una renta básica de inserción, aprobada por Ley hace casi tres años y que sigue sin otorgarse. Así es como entiende el Gobierno regional la política social, una política social basada en la caridad y no en los derechos".
Begoña García Retegui habló también sobre la Consejería de Cultura y Turismo y sobre el consejero Pedro Alberto Cruz, "el sobrino del presidente", para quien, advirtió, "2010 no ha sido un mal año". Y es que, lamentó, "él ha tenido su Dominó Canibal, su Manifesta, sus campañas de promoción turística sin sentido en las que hemos invertido millones, la Fórmula 1 o la promoción de eventos supuestamente culturales".
Mientras tanto, criticó, "hemos tenido cerradas las bibliotecas municipales y hemos visto como se cerraban otros eventos culturales más tradicionales y cercanos a los ciudadanos".
Respecto a la responsabilidad del consejero en torno al turismo, Retegui aseguró que "todas las organizaciones del sector turístico y empresarial regional han criticado una política de promoción turística que ha hecho que la Región de Murcia sea una de las pocas que, no solo no ha recuperado en el sector turístico, sino que ha tenido peores datos en el 2010 que en el 2009".
MÁS DE 177.000 PARADOS
Al hilo, Begoña García Retegui recordó que la Región de Murcia cuenta en la actualidad con más de 177.000 parados y que se encuentra a la cola de las Comunidades Autónomas en la mayoría de indicadores positivos. "No es de extrañar esta situación, cuando las consejerías no han sido conscientes de la situación económica hasta hace unos días, a pesar de las advertencias y consejos del Partido Socialista", apuntó.
En lugar de tomar medidas eficaces, recortar en entes públicos y altos cargos, algo que sigue sin llevarse a cabo, "nos encontramos con un consejero sin competencias, entre otras cosas", advirtió la socialista, al tiempo que afirmó que "tenemos a un presidente que no ha sabido gestionar la crisis, que no dirige un equipo de personas formadas y conscientes de la situación".
"Ha dirigido un banda en la que cada uno ha tocado a lo suyo intentando salvar sólo su propia consejería y favorecer a la red clientelar que han ido creando estos quince años", subrayó García Retegui.
Así ha asegurado que el Gobierno regional "lleva todo el año intentando eludir sus responsabilidades", pero, ahora, advirtió la socialista, "ha llegado el momento de que las afronte", por lo que ha exigido al presidente Ramón Luis Valcárcel que pida perdón por la gestión regional de este 2010 "que nos ha dejado un final de año catastrófico, que concluye con movilizaciones, con recortes de salario brutales y con la destrucción de la paz social".
POSIBLE CIERRE DEL INFO
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y candidata a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, Begoña García Retegui, se mostró este jueves convencida de que el Gobierno regional "se va a cargar" el Instituto de Fomento (INFO), cuando, a su juicio, "debería ser una de las pocas empresas públicas para poner recursos del Ejecutivo central, del ICO, de los fondos europeos y de la propia Comunidad a disposición de pymes y autónomos, comerciantes y economía social".
Y es que apuntó en un desayuno informativo donde realizó balance económico, político y social del año 2010 y explicó su reciente recorrido por los 45 municipios de la Región, "todos los indicios hablan de que va a ser así", pues, explicó, "hace dos años cuando ya teníamos una situación de crisis económica y teníamos el Instituto de Fomento, el PP llevó a la Asamblea Regional a través de una enmienda a los Presupuestos la creación del Instituto de Crédito y Finanzas".
"Todos dijimos que no tenía sentido crear otra empresa pública con un coste elevadísimo, que sólo se iba a dedicar a buscar recursos económicos para financiar a las empresas de la Región sobre todo porque la Ley del INFO permite que eso lo haga el propio Instituto de Fomento", añadió la socialista.
De hecho, lamentó, en el año 2009 el Instituto de Créditos y Finanzas no hizo ni una sola operación "pero nos costó mucho dinero", y en el primer semestre del año 2010, subrayó, "no ha dado ningún aval ni ha facilitado ningún crédito y sin embargo no ha desaparecido y ni siquiera estaba en el listado de los teóricamente consorcios y fundaciones que iban a desaparecer".
Al hilo destacó que en los últimos movimientos cada vez que el consejero de Universidades, Empresa o Investigación Salvador Marín, o que la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, hablan del INFO "lo hacen con menosprecio o intentan trasladar al responsable político del Instituto la responsabilidad de todos los errores en los avales de los planes de viabilidad de las diferentes empresas cuando el máximo responsable es Marín y García, que también tiene algo que decir en ello".
"No tenemos ninguna duda de que tendrían que haber reducido en un 70 o 80 por ciento el número de empresas públicas y lo van a tener que hacer ahora, así como que se pretenda mantener el Instituto de Créditos y Finanzas y torpedear el Instituto de Fomento".
EN LA DIRECCIÓN CONTRARIA
En este sentido, aseguró que, "el INFO tiene muchos trabajadores muy bien formados que durante muchos años han sido muy útiles, pero en el último tiempo se ha colocado a mucho inútil, muchos de ellos personas que han venido con los diferentes cargos y que se han ido quedando en el Instituto".
A juicio de la socialista, "el Instituto de Fomento necesita una cabeza política en la Consejería que entienda para que sirve". De hecho, según García Retegui, el Instituto de Fomento, "es una de las entidades que no tendría que desaparecer como tampoco el Servicio Murciano de Salud (SMS)".
Ahora bien, apostilló, "no tiene que estar al servicio de los intereses del Gobierno regional y de cuatro empresas, sino al servicio del entramado empresarial de la Región de Murcia y la economía social, pero me temo que vayamos en la dirección contraria".
"Hay muchos jefes y cada vez menos indios", concluyó, aquí lo que se necesita es una reordenación administrativa y el primer recorte a propiciar es el del entramado institucional regional, y es que, lamentó, "estamos a la cabeza en el número de entes, que han ido escapando al control" del Ejecutivo regional.