www.diariocritico.com
Lourdes Méndez critica que la reforma de pensiones 'es un nuevo y grave recorte social de Zapatero'

Lourdes Méndez critica que la reforma de pensiones "es un nuevo y grave recorte social de Zapatero"

sábado 12 de febrero de 2011, 22:30h

La diputada nacional del PP por Murcia, Lourdes Méndez, ha asegurado que "la reforma del sistema de pensiones es un nuevo y grave recorte social que impone sacrificios", y que además "no garantizará nuestras pensiones futuras mientras no haya un Gobierno capaz de crear empleo", según han informado fuentes 'populares' en un comunicado.

   Así, la portavoz de Política Social en el Congreso de los Diputados ha recordado que "las pensiones dependen del empleo de hoy y el Gobierno de Zapatero se ha mostrado incapaz de generar puestos de trabajo".

   En este sentido, ha advertido de la grave situación en la que se encuentra nuestra Seguridad Social, que "hoy tiene dos millones de afiliados menos y nos encontramos con la peor relación entre pensionistas y cotizantes desde hace muchos años, en concreto 2,55 cotizantes por pensionista".

   Así, en el foro sectorial 'Comprometidos con la solidaridad' que el PP ha celebrado hoy en Cehegín y en el que también ha participado el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, el vicesecretario de Sectorial del PP de la Región de Murcia, José Gabriel Ruiz, y el alcalde de Cehegín, José Soria, la diputada ha asegurado que "en el acuerdo de pensiones se han obviado las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo que afectan a colectivos tan necesitados como las viudas y los huérfanos".

   De hecho, Méndez ha señalado que "no recoge las recomendaciones relativas a la subida de la base reguladora para la pensión de viudedad para que cuando el cónyuge fallece no se vean reducidos los ingresos de forma importante. Se trata de una medida a tener en cuenta puesto que sólo en la Región de Murcia hay 58.797 personas viudas".  

   Asimismo, ha añadido, "tampoco asume la recomendación relativa a la mejora de la pensión de orfandad para que puedan seguir cobrando la pensión mientras estén estudiando hasta los 25 años, una medida que en Murcia podría beneficiar a 8.687 huérfanos".

   Por ello, la portavoz de Política Social del GPP ha anunciado que su grupo parlamentario presentará enmiendas a este proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados, en diversas áreas, como en lo relativo a la consideración del cuidado de los hijos en cuanto al cómputo de años de cotización.

   Igualmente, ha criticado que "más de 124.000 murcianos han visto reducido su poder adquisitivo con la congelación de las pensiones por parte del Gobierno socialista y la subida del IVA, la tarifa eléctrica y otros artículos de primera necesidad. Por eso, el Gobierno de Zapatero está poniendo en juego nuestro estado de bienestar".

MURCIA, LA PRIMERA EN DAR AYUDAS DEPENDENCIA

   Por otra parte, el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, ha asegurado que la aplicación de la Ley de Dependencia "ha sido el mayor reto en materia de política social del Gobierno regional".

   El consejero ha valorado la eficaz gestión para poner en marcha dicha Ley, que ha permitido que Murcia fuera la primera Comunidad Autónoma en dar las ayudas, "a los seis meses de su puesta en funcionamiento".

   Al hilo, ha explicado que la Región "tiene uno de los índices más altos en resolución de las valoraciones. De hecho, las previsiones iniciales se han visto superadas, puesto que Murcia ronda el 4 por ciento de solicitudes respecto al conjunto de la Nación, mientras que el porcentaje de población es del 3,22 por ciento respecto al conjunto nacional".

   Del mismo modo, Bascuñana ha añadido que "más de 42.000 personas han recibido algún tipo de prestación a través de esta Ley", al tiempo que ha lamentado que "además de no asegurar la financiación de la Ley de Dependencia, Zapatero ha vuelto a crear desigualdades en la aplicación de esta ley al establecer que el desarrollo de la misma corresponda a las Comunidades autónomas. Esto ha provocado que actualmente existan 17 sistemas distintos".

APUESTA POR LA FAMILIA

   El consejero de Política Social ha resaltado la labor desarrollada por el Gobierno regional en cuanto a la atención a los mayores, especialmente favoreciendo su autonomía con la promoción de actividades intergeneracionales y programas como el certamen anual de mayores, como 'Mayores de Cine' o 'Turismo senior'.

   Además, ha destacado la apuesta del Gobierno regional por las políticas de familia con la implantación de medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral con la inversión de más de 42 millones de euros y la puesta en marcha más de 8.000 plazas para niños menores de tres años, así como ludotecas para los mayores de tres años.

   En cuanto a la protección del menor, ha apuntado que "la política de este Gobierno no ha sido única y exclusivamente que el menor esté atendido, sino que se han buscado soluciones para que el pase el menor tiempo posible institucionalizado. Para ello se han puesto en marcha los programas de acogimiento temporal, acogimiento temporal renumerado y vacaciones en familia".

   Finalmente, Bascuñana ha recordado que el Gobierno de Zapatero ha suprimido el Plan Gerontológico y el Plan del Voluntariado, así como algunos programas en materia de menor y familia, como la atención a familias con menores en situación de riesgo y familias en situaciones especiales, orientación y mediación familiar. De hecho, ha puntualizado que "en los dos últimos años estos han sido atendidos con recursos propios de la Comunidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios