El Ejecutivo regional ha aprobado en su sesión semanal del Consejo de Gobierno la supresión de 51 entes públicos y estudia eliminar siete más, en cumplimiento de la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas, más conocida por los sindicatos como el 'tijeretazo', en la que se contemplan una serie de medidas de "reestructuración" del sector público murciano, teniendo como plazo máximo los consejeros llevarlas a cabo antes de final de mes para poderlo comunicar a la Asamblea Regional.
Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la portavoz del Gobierno murciano y consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, quien ha explicado que el Consejo de Gobierno, que aún se encuentra reunido, trabaja sobre los entes que dependen de la Administración Pública Regional y que aparecen en el inventario de la Comunidad.
De esta forma, del total de los 98 entes que aparecen en el inventario, 13 tiene la consideración de Administración General de la Comunidad y de ese mismo listado, según ha explicado, "algunos obedecen a determinados consorcios que se han realizado con la Administración General del Estado, como dos sociedades anónimas conformadas con el Ministerio de Fomento para el desarrollo de Murcia Alta Velocidad S.A. y Cartagena Alta Velocidad S.A.".
Por lo que quedarían 83 entes públicos sobre los que se ha trabajado, acordando la eliminación de más de la mitad (51 en total), a falta de siete más que los distintos consejeros están analizando.
Entre los entes suprimidos se encuentran, según ha desglosado la consejera, la Sociedad para la Promoción Turística, el Centro de Cualificación Turística como sociedad mercantil, la desaladora de Escombreras, la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, los institutos de la Mujer y de la Juventud, la Fundación Contenpolis Ciudad de los Contenidos Digitales y la Fundación Murcia Ciudad del Deporte.
El ahorro estimado de la totalidad de los entes y no de la cuantía de la reducción, según los datos de la Consejería de Economía y Hacienda, suponen 25 millones de euros.
SUPRESIÓN DE SUBDIRECCIONES GENERALES EN EL SMS
Junto a estas medidas de eliminación de los entes, el Consejo de Gobierno también está analizando las medidas de control que recientemente se han llevado a cabo, como la "eliminación de asistencias técnicas", que en Agricultura y Agua ha alcanzado la cifra de 200, y en Obras Públicas y Ordenación del Territorio se han eliminado 60 contratos, ha precisado Reverte, puesto que, ha subrayado, "eran las que mayor número de asistencias técnicas tenían de toda la Comunidad".
Sobre esos contratos, ha dejado claro que no son funcionariales de empleo público, sino de "servicios que las consejerías pueden realizar".
Y es que, ha manifestado, "una de las demandas de las centrales sindicales era que había muchas asistencias técnicas cuando esas funciones las podían desempeñar los propios empleados públicos"; un proceso sobre el que se empezó a trabajar a mediados del pasado año y que ahora se verá culminado.
La razón de por qué no se realizó antes esta supresión responde es que "en el momento en que esos contratos se realizaron no existía personal suficiente en la Administración Pública Regional para desarrollarlo y ahora, con la nueva configuración del Gobierno murciano, se están asumiendo por los empleados públicos".
Tras recordar que en cumplimiento con la ley de recortes en la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración ya se refundieron dos direcciones generales, ha comentado que en Sanidad "se analiza la supresión de los órganos intermedios del Servicio Murciano de Salud (SMS), de las subdirecciones generales" y en las consejerías de Economía y Hacienda y Presidencia y Administraciones Públicas "se procederá a la refundición de dos direcciones generales".
Desde el Gobierno regional, la portavoz ha declinado dar más información, que se conocerá, ha dicho, a lo largo del día de hoy con más detalle, siendo la próxima semana cuando "se adoptarán todas aquellas medidas de reestructuración del sector público" al fijarse el tope máximo a finales de este mes.
La Ley de Medidas Extraordinarias también contiene un apartado que su ejecución corresponde a la Consejería de Economía y Hacienda, consistente en "enajenar los bienes inmuebles".
En consonancia con esto, Reverte ha asegurado que desconocen si se baraja la venta del inmueble del hospital de Los Arcos, aunque ha apuntado que "una vez que los empleados públicos se trasladen a los nuevos hospitales, quedará vacío, y ya el destino dependerá si se necesita para otra función social o si se va a enajenar".
LA AUSTERIDAD CONTINÚA
Por tanto, ha explicado Reverte, "se da un paso más en el proceso de racionalización de la estructura administrativa que se inició en septiembre de 2008". "La legislatura comenzó en julio de 2007 con 12 consejerías, que en 2008 se redujeron a nueve, que aumentó una más al asumir las competencias de Justicia".
Desde ese momento, según la consejera, "se sigue trabajando en aplicar medidas de austeridad, siendo una de ellas la de disminución de otros altos cargos, hasta una veintena de supresiones de direcciones generales y secretarías autonómicas" que ha propiciado que Murcia "sea la administración que menos cuesta a los ciudadanos, según datos del Ministerio", ha resaltado.
Al hilo, ha puesto de manifiesto que los altos cargos del Gobierno regional cobran desde 2008 "la misma retribución, salvo la aplicación de los descuentos que operan en 2010" consistentes en una reducción del 15 por ciento para el presidente Ramón Luis Valcárcel, de un 10 por ciento para los consejeros y de un 8 por ciento para el resto de altos cargos.