Un día antes de la reunión que tendrá lugar en Bruselas sobre las políticas de ajuste
Debacle en Portugal: Sócrates no consigue sacar adelante su plan de reformas y podría dimitir
> La 'lupa económica' se centra en nuestros vecinos y podría afectar a las medidas que el jueves lleva ZP a Bruselas
miércoles 23 de marzo de 2011, 22:28h
El Parlamento portugués ha tumbado esta tarde el Programa de Estabilidad y Crecimiento que incluye las nuevas medidas de ajuste presentadas por el Gobierno de José Sócrates para hacer frente a la crisis económica del país, tras el rechazo mostrado por la oposición conservadora al nuevo plan de austeridad del Ejecutivo.
El Partido Social Demócrata luso (PSD) ha votado en contra del programa presentado por el Ejecutivo, que ha contado sólo con los 97 votos a favor del Partido Socialista, y ha dado su apoyo parlamentario, junto a los partidos minoritarios de izquierda, a la resolución que rechaza el cuarto plan de austeridad presentado por Sócrates.
El rechazo del texto podría provocar el colapso del Ejecutivo de minoría socialista un día antes de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reúnan en Bruselas con el objetivo de aprobar un plan global para hacer frente a la crisis de deuda.
El primer ministro luso, José Sócrates, tiene previsto comparecer en rueda de prensa esta noche para hacer una declaración oficial, después de haberse reunido con el presidente de Portugal. El mandatario ha amenazado esta semana con dimitir en el caso de que la oposición rechazara el nuevo paquete de medidas de ajuste.
Durante el debate parlamentario, el ministro de Finanzas luso, Fernando Teixeira dos Santos, defendió que impedir que el país prosiga con la consolidación de sus cuentas públicas no librará a los portugueses de unos sacrificios "necesarios", sino al contrario, "podría obligarlos a realizar sacrificios mayores".
Según recoge la prensa portuguesa, Teixeira dos Santos insistió en que la actualización del PEC es "inevitable" y una "necesidad imperiosa", porque el país debe mostrar ante sus socios europeos que va a cumplir los objetivos económicos marcados. Así, añade que la negativa a negociar el PEC llevará de forma inmediata al repunte del riesgo país.
El Ministerio de Finanzas de Portugal anunció el pasado 11 de marzo estas nuevas medidas de consolidación que pretenden reducir el déficit en 2011 un 0,8% del Producto Interior Bruto (PIB) adicional para cumplir con el objetivo de situarlo este año en el 4,6% del PIB. Además permitirán un recorte adicional del déficit del 2,5% del PIB en el año 2012 y del 1,2% en 2013.
Entre las medidas propuestas por el Gobierno luso se encuentra un recorte del gasto en las empresas públicas del 10%, una reducción de las transferencias a municipios y regiones y la suspensión o retraso de gran parte de la obra pública. También se reducirán las prestaciones sociales de carácter no contributivo.
Zapatero viaja mañana a Bruselas con cierta expectativa
Por su parte, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, viajará este jueves a Bruselas con una docena de medidas bajo el brazo como parte de su compromiso para cumplir el Pacto del Euro, las nuevas medidas de ajuste aprobadas por los líderes de la eurozona por exigencia de Alemania y dirigidas a mejorar la competitividad.
Fuentes del Ejecutivo español han rehusado detallar este jueves esas medidas antes de que Zapatero se las presente al resto de líderes europeos en la cumbre que celebrarán mañana y el viernes en Bruselas, pero han estimado que serán "una docena", entre las cuales algunas tendrán un carácter "más novedoso" que otras.
Todas ellas abarcarán, añaden las fuentes, las cuatro áreas a las que se refiere el Pacto del Euro y que tienen que ver con el impulso de la competitividad, el empleo, la sostenibilidad de las finanzas públicas y el refuerzo de la estabilidad financiera.
Los sindicatos esperan reunir mañana a unas 15.000 personas en Bruselas
La Confederación Europea de Sindicatos espera sacar este jueves en Bruselas a más de 15.000 personas a las calles para protestar por los recortes sociales que han aprobado los líderes de los Veintisiete, coincidiendo con el arranque de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra el jueves y viernes en la capital belga.
Los distintos grupos sindicales de la Confederación han previsto celebrar varias acciones y manifestaciones de protesta desde las 8.00 hasta las 14.00 horas en distintos puntos de la capital belga en el marco del 'Día de Acción Europea' convocado por la Confederación Europea de Sindicatos.
Lea también:
El Parlamento Europeo aprueba modificar el Tratado de Lisboa para incluir un mecanismo de estabilidad permanente
España acumula la tercera parte de la exposición de la banca mundial a Portugal