"Sabía que tenía miedo al debate, ahora sé que también teme las reuniones"
López: "Herrera ha matado el consenso que hubo sobre el Estatuto"
jueves 24 de marzo de 2011, 13:31h
El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López, criticó el "miedo" a las reuniones que tiene el jefe del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, al negarse a tratar conjuntamente la sentencia del Tribunal Consistitucional sobre Duero, y aseguró que ha "matado" el consenso que hubo de las fuerzas políticas para sacar adelante el Estatuto de Autonomía.
López, que visitó este jueves el Instituto Galileo de la capital vallisoletana, afirmó que Herrera se ha "quitado de en medio" y "no quiere dar la cara" ni celebrar un debate mientras utiliza los recursos públicos para hacer campaña.
"Sabía que Herrera tenía miedo al debate y ahora sé que también le tiene miedo a las reuniones", dijo el candidato socialista, quien recordó que hace una semana el jefe del Ejecutivo autonómico rechazó la petición de una reunión "de urgencia" tras conocerse la sentencia del Constitucional, ya que el Estatuto se había aprobado por consenso, informa ep.
Ausencia de consenso
Por ello, considera que Herrera "no quiere ver a la oposición" y ha "matado" el consenso que en su día hubo para sacar adelante el texto estatutario, algo que "siente" y lamenta porque cree que deberían haber estado unidos para "leer conjuntamente la sentencia y actuar conjuntamente".
Sin embargo, afirmó que Herrera no ha querido hacerlo y "manda a segundos", en referencia al portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez. "Yo no hablo con segundos, hablo con el señor Herrera cuando quiera", dijo López, quien reiteró su petición de un debate porque "la gente tiene derecho a poder comparar lo que dicen unos y otros".
Óscar López criticó además la "obsesión perfectamente descriptible" del portavoz de la Junta con su persona y afirmó que no tiene nada que decirle, aunque mientras procura hablar con el presidente, éste "se ha quitado de en medio".
Cree necesario garantizar plazas en educación infantil
Por otra parte, Óscar López considera necesario garantizar plazas en educación infantil (de cero a tres años), que cree que debe depender de la Consejería de Educación y no de Familia e Igualdad de Oportunidades como hasta ahora.
López insistió en su compromiso con una educación pública desde infantil a la enseñanza superior, aunque en el primer caso afirmó que habrá que ver "fórmulas" sobre su gratuidad.
El candidato a la Presidencia de la Junta recordó que ya en los años ochenta con un gobierno socialista se decidió que la educación debía ser universal y gratuita pero hubo que hacer conciertos porque no existía una red pública suficiente.
En este sentido, insistió en que habrá que "buscar fórmulas" sobre la financiación de esta enseñanza pero cree que lo "fundamental" es que dependa de Educación y que se garanticen las plazas.
Durante la visita al centro educativo, Óscar López puso de manifiesto que las dos competencias importantes de la Comunidad son la Sanidad y la Educación, que aseguró son las "prioridades" que tendría el gobierno socialista si saliera elegido como presidente de la Junta.
Así, considera que en centros como el Galileo, un "referente" en el uso de las nuevas tecnologías y en la aplicación el bilingüismo, se está "granjeando" el futuro del país y añadió que la educación no sólo es "generadora de igualdad, sino también de crecimiento y de riqueza".
Sin apoyo de la Junta
Por ello, reiteró su mensaje "claro y contundente" de compromiso con la educación pública, desde la de cero a tres años, con la que afirmó que la Junta no tiene "ningún compromiso", ya que no ha construido un solo centro de este tipo y había retirado la ayuda a los municipios para ello hasta que lo puso de manifiesto el PSOE tras enterarse por algunos alcaldes, cuando la Junta "rebobinó".
Además, recordó que se trata de una competencia de la Consejería de Familia, cuando se trata del primer ciclo formativo y extendió su "compromiso" con la educación hasta la superior, en la que criticó el "empeño" del Ejecutivo autonómico en crear una universidad privada que lo que hace, a su juicio, es "deteriorar" el sistema público.
A este respecto, censuró la "privatización encubierta" que hace la Junta en materias como la sanidad, las residencias para mayores o en la educación como ocurre con la nueva universidad.