Cifras del Ministerio de Trabajo
Desempleo en España marca récord, con 4,33 millones de personas
lunes 04 de abril de 2011, 16:15h
El número de desempleados en España aumentó en marzo un 0,8% respecto a febrero, hasta la cifra récord de 4,33 millones de personas, según el Ministerio de Trabajo, desmontando este lunes pronósticos optimistas del Gobierno que auguraban un aumento del empleo este mes.
Las cifras del barómetro mensual del Ministerio de Trabajo divulgadas ofrecen el número de desempleados más alto desde que empezó la crisis económica en 2008 y desde que este ministerio comenzó a difundir estadísticas en 1996.
España tenía a finales de marzo 34.406 parados más que en febrero, o sea un alza de 0,80%. El número de desempleados progresó en 230.000 en lo que llevamos de año (4,1 millones en diciembre), según el ministerio, que se sirve de estas estadísticas para publicar la tasa de desempleo.
Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) suministra una vez por trimestre un índice de desempleo usando un método de cálculo diferente.
Según las últimas estadísticas del INE, esta tasa alcanzó el 20,33% de la población activa en el cuarto trimestre de 2010, es decir el más alto desde 1997 y dos veces superior al promedio de la Unión Europea (UE).
El número de desempleados progresó en marzo en 167.056 personas respecto al mismo mes de 2010, lo que equivale a un alza del 4,01%, según las estadísticas del ministerio de Trabajo.
El desempleo sigue aumentando, pero la afiliación a la Seguridad Social registró mejoras que alientan algunas esperanzas para los meses próximos. La Seguridad Social ganó una media de 45.660 afiliados en marzo, 0,26% más respecto a febrero, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.392.754 cotizantes.
La totalidad de nuevos desempleados (34.406) es la mitad que la registrada en febrero (68.260) y un año antes había aumentado en 35.988 personas, "es decir, que se puede hablar de un estancamiento en el mercado laboral", estimó el diario económico Expansión en su página digital.
El desempleo creció en todos los sectores, sobre todo en el de los servicios, con 14.836 desempleados (el 0,59 %); seguido del colectivo sin empleo anterior, con 10.526 (2,77 %); en agricultura, 5.698 (4,14 %), en industria, 1.710 (0,34 %) y en construcción en 1.636 (0,22 %).
Por edades, el aumento afecta sobre todo a los jóvenes, en cuyo sector aumentó un 2,73% en un mes para aquellos de menos de 25 años.
El desempleo registrado aumentó en 13 comunidades, encabezadas por Cataluña (noreste), que sumó 8.658 nuevos parados y Andalucía (sur), con 6.918. En cuatro comunidades descendió, especialmente en Baleares (1.534 menos) y Castilla y León (centro), donde se redujo en 1.420 personas.
El gobierno había tomado en febrero nuevas medidas para incentivar la recuperación del empleo, sobre todo entre los jóvenes, mediante un "plan de choque" que preveía ayudas para los contratos a menores de 30 años o a desempleados de larga duración.
Sin embargo, este plan no fue suficiente después que el presidente del gobierno, el socialista José Luis Rodriguez Zapatero, pronosticara "mejores cifras" en el mes de marzo.
La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, reconoció el lunes que estas cifras eran un "mal dato".
El líder del partido opositor, Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, calificó el aumento de desempleados de "dato muy negativo" y "muy malo", en declaraciones a la Cadena Ser.
En una entrevista en la radio del grupo Prisa, Rajoy advirtió que la economía española se encuentra en "una mala situación" porque España padece "desgraciadamente la tasa de paro más alta de Europa".