Fin de la caza de brujas
'Caso Sedaciones', archivado
sábado 23 de junio de 2007, 14:39h
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid se felicitó este viernes de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Leganés haya decidido sobreseer el caso sobre las presuntas sedaciones irregulares denunciadas anónimamente en el Hospital Severo Ochoa sin "haber encontrado responsabilidad penal" que imputa a los médicos del centro.
En un comunicado la institución colegiada subrayó además que "el criterio" de dicho auto judicial "coincide" con el dictamen que un grupo de peritos independientes nombrado por el Colegio realizó, a requerimiento del mismo juzgado, sobre la sedación de 73 pacientes tratados en el hospital de Leganés, concluyendo que hubo mala praxis en 34 de esos casos.
A este respecto, la entidad reiteró su total colaboración con la Administración de Justicia "a expensas de los recursos que puedan interponer las partes y de las resoluciones que sobre los mismos decidan instancias judiciales superiores"
El diputado socialista en el Congreso Antonio Hernando pidió este viernes responsabilidades a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, tras el archivo judicial de la causa abierta por las presuntas sedaciones irregulares en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, y exigió que el ex consejero de Sanidad, Manuel Lamela, no ocupe ningún cargo relevante en el Gobierno regional.
"Aguirre debe asumir responsabilidades tras ser sobreseído el caso", subrayó Hernando, quien dijo que la jefa del Ejecutivo madrileño "debe pedir perdón a los afectados".
En un comunicado, el diputado afirmó que el archivo de la causa "demuestra que Esperanza Aguirre se ha comportado de forma irresponsable durante toda esta crisis, criminalizando a un grupo de médicos de reconocido prestigio y quebrando la confianza de los ciudadanos en la sanidad pública".
Finalmente, Hernando afirmó que "en el fondo de este caso subyace un interés del PP por promocionar la sanidad privada, erosionando la sanidad pública y la confianza de los ciudadanos en la calidad de esta sanidad publica".