Caja de Burgos obtiene un beneficio neto de 41 millones de euros en 2010
Caja España-Caja Duero destina 15 millones de euros a Obra Social
jueves 28 de abril de 2011, 22:24h
El Consejo de Administración de Caja España-Caja Duero ha aprobado el presupuesto de la Obra Social para 2011, "en un ejercicio marcado por la contención derivada de la adversa coyuntura económica", con una inversión que alcanza los 15 millones de euros.
Esta cifra supone "mantener el compromiso social de la entidad con su área de actuación asignando un presupuesto que se sitúa en la media del sector de las Cajas", indican fuentes de la caja.
El Consejo de Administración ha tenido conocimiento de las líneas de actuación durante 2011, año en el que "el centro de las actuaciones estará situado nuevamente en los programas de contenido social". La entidad continuará con el mantenimiento y funcionamiento habitual de sus residencias de mayores, bibliotecas, hogares del jubilado, albergues, hogar escuela y otros centros de formación. Además expresó el compromiso de seguir colaborando con asociaciones y colectivos en el ámbito de actuación de la entidad.
Caja España-Duero mantiene "vivo" el mandato estatutario de su acta fundacional, de "contribuir con sus aportaciones en favor de actividades de marcado carácter social, espíritu que continuará presidiendo su objetivo primordial".
Durante 2011 la entidad mantendrá programas propios y fomentará durante este ejercicio la ocupación de sus espacios culturales mediante la cesión a instituciones y colectivos sin ánimo de lucro, así como para promocionar a artistas locales.
La Obra Social de Caja España-Caja Duero dispone de 20 centros sociales para mayores, tres residencias de ancianos, tres albergues, un hogar escuela, 11 bibliotecas, una veintena de salas de exposiciones, y centros de enseñanza, además de instalaciones culturales y teatros en todas las provincias de nuestra zona principal de actuación.
Durante el año 2010, 7 millones de personas se vieron beneficiadas de una u otra forma con las actividades propiciadas por la Obra Social, a través de programas propios o de colaboración.
Beneficio de 41 millones para Caja de Burgos
Por su parte, Caja de Burgos ha cerrado el ejercicio 2010 con un beneficio individual neto de 41 millones de euros, después de destinar 66 millones a dotaciones con el fin de hacer frente a los eventuales deterioros como consecuencia del aumento de la morosidad y para afrontar el coste de las prejubilaciones contempladas en el Plan de Integración en Banca Cívica.
Este resultado lo contextualizan en un marco de crisis financiera, dificultad de acceso a los mercados, fuerte competencia en la captación de recursos minoristas, reducción general de márgenes y repunte de la morosidad. Pero también, "en un intenso trabajo y adaptación -tanto a la coyuntura, como a la normativa- para seguir creciendo, acrecentando la confianza de los clientes y seguir apoyando los resortes de creación de riqueza en Burgos y en el conjunto de Castilla y León", señalan desde la entidad.
A nivel institucional, 2010 ha sido un año protagonizado por la creación y puesta en marcha de Banca Cívica, que comenzó a operar plenamente como banco en junio. Durante todo este año, Caja de Burgos se ha centrado en establecer una nueva forma de hacer banca en todos los aspectos, revalidando la especialización en el apoyo a las empresas y adaptando la Obra Social y Cultural al modelo de Banca Cívica a través del Programa “Tú eliges, Tú decides”.
En cuanto al balance y cuenta de resultados del ejercicio, en diciembre se realizaron los asientos de convergencia contable con efecto retroactivo al cierre de junio, así como la imputación de los costes de reestructuración asociados, lo que hace que los resultados de 2010 no sean totalmente homogéneos con los de años anteriores ni posteriores.
En cuanto a la inversión, durante el ejercicio 2010, Caja de Burgos ha concedido o renovado préstamos a empresas, autónomos y familias por importe de 1.800 millones de euros. No obstante, y a pesar de este dato, el descenso generalizado de la actividad económica a todos los niveles se refleja en la cartera crediticia, que a cierre del ejercicio presentaba un saldo neto de 7.738 millones de euros, que supone un descenso del 7,3% con respecto al año anterior. Este descenso se debe principalmente al mayor nivel de coberturas derivadas de los ajustes de convergencia, dado que en términos brutos el descenso de la cartera se reduce sólo un 2,1%.
Por su parte, y en línea con lo ocurrido a nivel sectorial, se ha incrementado el importe de los activos dudosos, afectando al índice de morosidad, que se eleva hasta el 4,74% al cierre del ejercicio, mientras que, gracias a los ajustes de integración, el nivel de cobertura de los saldos dudosos se eleva en más de 80 puntos, hasta el 158% duplicando ampliamente la media del sector, que se sitúa en el 73%.
En cuanto a los depósitos de clientes, los recursos captados por la red aumentaron un 5,5%, debido a una política de precios más atractiva para los clientes y potenciada desde el Grupo para favorecer la liquidez estructural. A cierre de 2010, los depósitos ascendieron a casi 8.000 millones de euros, cifra que presenta un leve descenso –del 1,6%- sobre el año anterior.
Respecto a los recursos de fuera de balance, la positiva trayectoria de los fondos de Caja de Burgos permitió que al cierre del ejercicio el valor patrimonial del conjunto de fondos de inversión se mantuviese en niveles similares al dato de 2009.
Por otro lado, el patrimonio neto ha reflejado un descenso debido a que los ajustes de constitución del SIP han permitido absorber, con cargo a patrimonio neto la totalidad de la pérdida esperada a 31 de diciembre. "Es decir, se ha constituido el Banco previendo de antemano toda la pérdida esperada para presentar, desde el momento de partida, un saneamiento integral".
La prioridad estratégica del Grupo, y por tanto de Caja de Burgos, es"la ganancia en eficiencia a través de la reducción de costes de explotación, contexto en el que se ubica la racionalización de la red comercial llevada a cabo en el ejercicio, que ha supuesto el cierre de siete oficinas de reducida rentabilidad", manteniendo al 31 de diciembre, una red operativa de 181 oficinas.
En cuanto a la cuenta de resultados, el margen de intereses baja un 27% debido principalmente a la caída generalizada de la actividad económica y al aumento de la morosidad, pero fundamentalmente por la mejora de los precios del pasivo para empresas y familias.
Por su parte, el rendimiento de la cartera de instrumentos de capital multiplica por cuatro su importe al incorporar los dividendos percibidos de Banca Cívica (+46,8 millones de euros), mientras que las comisiones netas retroceden un 4,3% y el epígrafe de otros resultados de explotación acusa el efecto de las dotaciones por inmuebles adjudicados, así como la contabilización del traspaso del resultado mutualizable de la entidad, que se eleva a 54,9 millones de euros aportados por Caja de Burgos.
Asimismo, los gastos generales reflejan un descenso por segundo año consecutivo y se han obtenido plusvalías por venta de valores e inmuebles por un importe de 74 millones de euros.
En cuanto a las provisiones y saneamientos, la cuenta de resultados recoge los importes dedicados a sanear la cartera de créditos y de inmuebles adjudicados, así como la totalidad de las prejubilaciones programadas, de forma que las dotaciones netas con reflejo en la cuenta de resultados ascienden a 65,8 millones de euros.
En este sentido, Caja de Burgos sigue apostando por "la línea de la prudencia iniciada en 2007, sacrificando resultados para acolchonar la morosidad y preservar la solvencia". En este sentido, desde el año 2007 la entidad ha destinado a provisiones y saneamientos 427 millones de euros con reflejo en la cuenta de resultados.
Finalmente, tras aplicar los ajustes fiscales derivados del impuesto de sociedades, el resultado individual neto de Caja de Burgos del ejercicio 2010 asciende a 41 millones de euros.
El resultado obtenido por Caja de Burgos durante el ejercicio 2010, permite que el presupuesto establecido para la Obra Social y Cultural de 2011 ascienda a cerca de 19 millones de euros (18.841.594 euros). De este importe, una parte se destinará al mantenimiento de la estructura, a la Obra propia y, por primera vez, a los proyectos elegidos por los clientes de Caja de Burgos a través del programa “Tú eliges, Tú decides”.
En 2010, la Obra Social y Cultural contó con un presupuesto de 20,6 millones de euros. A pesar de la notable disminución de los beneficios experimentada por todo el sector, "Caja de Burgos mantuvo en 2010 su firme compromiso con la sociedad dando continuidad a los proyectos y programas puestos en marcha en anteriores ejercicios".