Bolsas en negativo y sube de nuevo la prima de riesgo a 380 puntos
Europa respira un poco: Los tipos de interés se mantienen en el 1,5%
>> BBVA mejora el crecimiento para España al 0,3% en el segundo trimestre
jueves 04 de agosto de 2011, 13:58h
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1,5%, después de haberlos subido en un cuarto de punto por segunda vez en 2011 en la reunión del mes de julio. Se espera ahora con expectación qué puede decir el presidente Jean Claude Trichet sobre el estado financiero europeo, máxime cuando las bolsas, incluida la española, han virado al rojo en una sesión claramente volátil. Además, la prima de riesgo española vuelve a los 380 puntos básicos, después de que el éxito de la subasta de deuda la colocara en 360 puntos.
Los tipos de interés abandonaban en abril su nivel más bajo de la historia, donde habían permanecido desde el mes de mayo de 2009 con el objetivo de apoyar la recuperación de la economía de la eurozona.
Con esta decisión, se cumplen las previsiones de los analistas, que no esperaban una subida de tipos en el mes de agosto, y toda la atención se centra ahora en la rueda de prensa del presidente del BCE, Jean Claude Trichet, marcada por el agravamiento de las crisis de deuda soberana, centrado ahora en España e Italia, y que ha llevado a la prima de riego española a superar esta semana los 400 puntos básicos.
La estimación adelantada de inflación de la zona euro prevé una tasa de inflación para el mes de julio del 2,5%, lo que supone dos décimas menos que el nivel registrado en junio.
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró en los tres primeros meses del año un crecimiento del 0,8%, frente al 0,3% registrado en el último trimestre del año. En términos interanuales, la economía de la zona euro registró una expansión del 2,5% respecto al primer trimestre de 2010, frente al 1,9% de los tres últimos meses de 2010.
BBVA mejora sus previsiones
Por otra parte, BBVA mejora una décima su previsión de PIB en el segundo trimestre, hasta el 0,3. La economía española se estancó en el segundo trimestre del año, al registrar una tasa del 0,3% intertrimestral, el mismo repunte que de enero a marzo, según la revista "Situación de España" del tercer trimestre que publica este jueves el BBVA, que mejora de esta forma su previsión en una décima respecto al 0,2% estimado en julio en su "Observatorio Económico" sobre España.
Las previsiones a corto plazo del BBVA apuntan a que durante el segundo trimestre se confirmó que la actividad se mantiene cercana a una "situación de estancamiento, y subrayan además que el crecimiento permanece marcado por el impulso de la demanda externa, frente a la contribución negativa de la demanda interna.
En términos interanuales, el Servicio de Estudios del BBVA también revisó al alza su previsión, al prever que la economía española se comportó al igual que en los tres primeros meses del año, cuando el PIB creció un 0,8%.Pese a estas mejoras, que el INE deberá confirmar el próximo 16 de agosto, la entidad presidida por Francisco González mantiene el crecimiento del PIB en el 0,9% al cierre de 2011, cuatro décimas más pesimista que el equipo económico del Gobierno, que confía en que la economía culmine este año con un repunte del 1,3%.
Ante el recrudecimiento de la presión de los mercados sobre la deuda española, disparando la prima de riesgo hasta alcanzar máximo por encima de los 400 puntos básicos, la entidad financiera contempla como escenario "más probable" que la economía española siga en los próximos trimestres registrando tasas de crecimiento "positivas", si bien advierte de que el nuevo episodio de incertidumbre tendrá un "impacto negativo".
En este sentido, recuerda que por cada 100 puntos básicos que la prima de riesgo crece de forma sostenida, es decir al menos durante un año, se drena cerca de un punto porcentual al crecimiento. "El nuevo repunte de las tensiones en los mercados de deuda soberana europea podrían ejercer una presión adicional a la baja sobre la confianza y las expectativas de crecimiento de la demanda interna, sobre todo hacia 2012", explica.
"Los mercados financieros europeos han estado marcados por un nuevo episodio de riesgo periférico, que ha estado cerca de desembocar en una crisis de deuda sistémica, puesto que las autoridades europeas no habían avanzado todavía en una solución integral a la crisis soberana", lamenta el servicios de estudios de la entidad liderada por González.
CONTAGIO "MASIVO" HACIA ESPAÑA E ITALIA
El BBVA incluso llega a considerar que el contagio de las dudas sobre la solvencia de los tres países rescatados por la UE y el FMI --Grecia, Irlanda y Portugal--- ha sido "masivo" hacia España e Italia.
Pero el BBVA no sólo responsabiliza del endurecimiento del acceso a la financiación a la UE, al lamentar también la "incapacidad" de España de diferenciarse "aún más" del resto de países periféricos ante la "falta de ambición" en algunas reformas y las dudas sobre la capacidad de las comunidades autónomas para cumplir con sus objetivos fiscales a final de año
Leer más:
Barroso alerta de que el acoso de los mercados afecta a países no intervenidos de la zona euro
España consigue vender 3.500 millones aunque paga un alto interés
Salgado confirma que la volatilidad de la deuda podrá continuar "unos días"