Chacón propuesta para encabezar sus listas el 20-N
El PSC apoya la reforma constitucional sin referéndum
lunes 29 de agosto de 2011, 18:47h
El portavoz del PSC, Miquel Iceta, ha avanzado este lunes que los socialistas catalanes apoyarán en el Congreso y en el Senado la reforma de la Constitución pactada por el PP y el PSOE, y ha opinado que el referéndum que solicitan otros grupos de izquierda "no es necesario".
El viceprimer secretario del partido ha anunciado la decisión del PSC después de una ejecutiva en la que ha habido una discusión "larga y profunda" sobre este asunto, ha dicho, y en la cual ha admitido que algunos de sus miembros habían expresado su "inquietud" por el alcance de la reforma para limitar el déficit público de las administraciones.
El PSC ha justificado su aval a esta modificación de la Constitución por la "flexibilidad" que incorpora el acuerdo, ha reivindicado la autonomía de la decisión del PSC y ha descartado apoyar la demanda de CiU de introducir en la Carta Magna un límite al déficit fiscal de Cataluña con el Estado para no mezclar "churras con merinas".
A pesar de que la semana pasada dirigentes del PSC pusieron el acento en que la reforma de la Constitución debía respetar la autonomía financiera de la Generalitat y de que otros, como el jefe de la oposición, Joaquim Nadal, lamentaron la facilidad con la que se había abierto ahora este debate, el PSC ha asumido el pacto sellado entre PP y PSOE.
Iceta ha asegurado que el papel de Alfredo Pérez Rubalcaba en la negociación y su determinación de dejar fuera de la Constitución la cifra de déficit público máxima permitida a las administraciones (0,4 %) han "desvanecido las preocupaciones e inquietudes generadas" en el PSC.
Al inicio de la ejecutiva, Montilla ha expuesto las razones por las cuales el PSC debía respaldar esta modificación de la Constitución y, tras un extenso debate que ha obligado a retrasar el inicio de la rueda de prensa cuarenta minutos, la reforma de la Constitución ha sido "aprobada por asentimiento general".
Iceta ha insistido en que la decisión que había tomado el PSC era "autónoma", y ha recordado, en este sentido, que su ejecutiva se había reunido a la misma hora que la del PSOE.
Chacón, candidata
Por otra parte, la ejecutiva del PSC ha propuesto a la ministra de Defensa, Carme Chacón, que ya fue cabeza de lista por Barcelona en las generales de 2008, como candidata de este partido a las elecciones generales del 20 de noviembre.
Iceta, ha informado de que el primer secretario, José Montilla, ha propuesto a Chacón para esta responsabilidad al inicio de la ejecutiva, una confianza que ella ha agradecido y que luego la dirección del partido ha asumido.
Precisamente estaba previsto que este lunes se abriera el procedimiento de primarias para elegir al candidato y, si bien en el PSC se daba por hecha la candidatura de Chacón, Montilla ha querido tener este gesto con ella durante la ejecutiva.
Así pues, a falta de ver si alguna persona quiere aspirar a competir con la ministra por esa responsabilidad, Chacón será proclamada cabeza de lista del PSC por Barcelona en un Consell Nacional convocado para el 17 de septiembre.
Chacón tendrá el reto de lograr que el PSC, que ahora tiene 25 diputados en el Congreso, vuelva a ganar las elecciones generales en Cataluña, una victoria que el PSC siempre ha logrado y que ahora CiU quiere disputarle a pesar de partir de los 10 diputados de 2008.
- Lea también:
El PSOE se reunirá el lunes para elaborar sus listas electorales
"Unas finanzas estables y una deuda pagable", las grandes recetas de Rubalcaba
Rubalcaba incluirá en su programa la subida de impuestos a los ricos
Rubalcaba, a convencer a los suyos de la reforma constitucional